News
You are here:
Spread the love

Octubre en Inkolan, tres encuentros clave para impulsar la ciudad del futuro

Octubre ha sido un mes especialmente relevante para Inkolan, marcado por la participación y presencia en tres eventos de gran alcance centrados en la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital urbana.

A lo largo de estas semanas, hemos compartido experiencias, visiones y aprendizajes en espacios donde la innovación urbana y la digitalización se dan la mano para impulsar una transformación real del territorio. 

¡Te contamos cómo lo vivimos!

IV Congreso Ciudades del Futuro

El primer punto de encuentro tuvo lugar en el IV Congreso de las Ciudades del Futuro, organizado por El Correo, un foro que reunió a líderes del sector para debatir sobre innovación y sostenibilidad urbana.

Durante la mesa redonda Tecnología para la mejora de los servicios urbanos, nuestra Directora Gerente, Lucía Alcíbar-Arechuluaga, compartió reflexiones y debate junto a otros expertos destacados del sector pertenecientes a entidades como el Smart City Cluster, EIT Urban Mobility, Nexmachina y Vicomtech.

Lucía destacó que la gestión del dato es la base de cualquier ciudad inteligente. Explicó que una de las claves radica en garantizar que la información que proviene de los operadores de servicios públicos —como gas, electricidad o telecomunicaciones— sea segura, trazable e interoperable. Añadió que Inkolan almacena estos datos en una base de datos geoespacial que permite su comprensión y su uso futuro en entornos interoperables, compartiendo nuestra experiencia del gemelo digital desarrollado junto con Tecnalia, que integra información de redes y servicios urbanos para generar indicadores que facilitan la toma de decisiones estratégicas.

Para finalizar la mesa, Lucía subrayó que la tecnología y los datos sólo generan verdadero valor cuando se ponen al servicio de las ciudades. Reivindicó la importancia de definir bien qué datos se deben utilizar para sacar el máximo provecho de herramientas como la inteligencia artificial, los gemelos digitales o las redes inteligentes, especialmente en ámbitos como la movilidad sostenible y la adaptación al cambio climático. Para lograrlo, recalca que la colaboración entre el sector público y el privado es esencial.

Cuando la tecnología y la gestión del dato se ponen al servicio de las personas, la ciudad avanza hacia un futuro más sostenible e inclusivo.”

Lucía Alcíbar-Arechuluaga Santiago, Directora Gerente de Inkolan

V Edición del Congreso RECI Bilbao 2025

Entre los grandes hitos del mes destaca nuestra participación en la V edición del Congreso RECI, celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao. El evento reunió a más de un centenar de representantes municipales, empresas y entidades vinculadas al desarrollo urbano sostenible.

Como patrocinadores del congreso, contamos con un stand propio desde el que compartimos experiencias, intercambiamos ideas y presentamos nuestras soluciones para la gestión y compartición segura de datos de redes de servicios públicos.

Lucía ofreció la ponencia “Ecosistema de compartición de datos de infraestructuras técnicas”, donde explicó cómo desde Inkolan estamos transformando la gestión de datos urbanos mediante soluciones tecnológicas.

En su intervención, Lucía destacó tres grandes proyectos desarrollados junto con TECNALIA, que reflejan la evolución tecnológica de Inkolan y su papel en la digitalización del territorio:

El proyecto Gemelo Digital, con pilotos en Bilbao y Zaragoza, que integran información pública y privada en un mismo entorno. En Bilbao, el proyecto incorporó un visor de sostenibilidad que permite consultar indicadores energéticos y sociales, mientras que en Zaragoza, por la época en la que se desarrolló, el proyecto se centró en el impacto del COVID-19 en el pequeño comercio, con el objetivo de ayudar a orientar de forma eficiente las políticas de apoyo.

En un paso posterior al Gemelo Digital, explicada como desarrollamos un proyecto de predictividad, que explora el uso de inteligencia artificial para analizar los patrones de consulta en la plataforma y que las ciudades puedan anticipar cuándo se realizará una obra para conocer qué impacto puede tener sobre el entorno urbano, y minimizar las molestias a la sociedad.

Compartición segura de datos, el tercer proyecto y eje central de la ponencia, marca un punto de inflexión en la gestión de la información entre administraciones y empresas.

Lucía presentó el desarrollo conjunto con TECNALIA y Huawei de un espacio de datos diseñado para permitir un intercambio de información seguro, descentralizado y controlado por cada entidad participante. Este modelo, alineado con los principios europeos de soberanía y confianza del dato, garantiza que cada organización conserve la propiedad sobre su información y decida qué comparte, con quién y bajo qué condiciones.

Durante su intervención, mostró un vídeo demostrativo en el que se visualiza cómo distintas fuentes pueden integrarse en un mismo visor GIS. Este sistema permitirá a los ayuntamientos planificar y coordinar obras con mayor seguridad y eficiencia, teniendo en cuenta las infraestructuras que puedan ser afectadas.

El proyecto, que fue premiado por Huawei, supone un paso decisivo hacia los ecosistemas de los espacios de datos y refuerza el compromiso de Inkolan con una colaboración público-privada basada en la confianza, la interoperabilidad y la trazabilidad.

Así fue la intervención de Lucía en el Congreso RECI Bilbao 2025.

 

Leaders in Tech Conference

El tercer encuentro tuvo lugar en la Torre Iberdrola, organizado por INNOLAB Bilbao, acudimos a la VI edición de Leaders in Tech Conference, un evento que reunió a referentes del sector para debatir sobre el presente y futuro de la tecnología y la innovación.

Este año, las conversaciones giraron en torno a inteligencia artificial, ciberseguridad, espacios de datos y transferencia tecnológica; temas que no son solo tendencias, sino áreas en las que Inkolan trabaja activamente desde nuestra apuesta por la innovación abierta y la colaboración entre sectores. Con empresas expertas en estas áreas como Google DeepMind o Vodafone, la jornada estuvo marcada por el intercambio de conocimientos y aprendizajes que nos permiten seguir creciendo e innovando.

Un mes dedicado al conocimiento y la colaboración

Los eventos de octubre reflejan nuestro papel como agente activo en el avance hacia ciudades más inteligentes y sostenibles.

A través de la gestión responsable del dato y la cooperación entre sectores público y privado, seguimos trabajando para impulsar soluciones que faciliten una planificación urbana más eficiente, segura y orientada a las personas.

Si te interesa conocer más sobre los proyectos y colaboraciones en los que participamos desde Inkolan, te invitamos a seguir nuestro blog.