-
Toda la información
de redes de servicios
a un paso
Nuestro Mejor Aval


















¿Por qué usar Inkolan?
Porque el conocimiento previo de las redes existentes en la zona de actuación posibilita …
Reducir el riesgo de accidentes laborales.
Incrementar la seguridad de las actuaciones en vía pública.
Disminuir el riesgo de roturas en las canalizaciones.
Reducir las interrupciones del suministro de electricidad, agua, gas o telecomunicaciones.
Minimizar las molestias a la ciudadania.
En 3 pasos
Toda la información a tu disposición
Accede al Área de Clientes
Introduce usuario y contraseña en el Área Clientes o regístrate
Selecciona Información
Introduce la dirección y datos que deseas. Selecciona el área y el mapa y el tipo de archivo que deseas descargar.
Descarga de Información
Acepta el contrato y pulsa Descargar. Puedes guardar el fichero en su disco o abrirlo directamente.
Tutoriales
1
La sexta edición del DES-Digital Enterprise Show 2022, todo un éxito para Tecnalia e Inkolan
[vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
La sexta edición DES-Digital Enterprise Show 2022, todo un éxito para Tecnalia e Inkolan
Celebrado en Málaga del 14 al 16 de junio, y con un total de 14.843 asistentes, el evento sobre transformación digital por excelencia en España, DES – Digital Enterprise Show 2022, clausuró su sexta edición por todo lo alto.
El evento contó con más de más de 336 firmas expositoras, 600 expertos internacionales y speakers de lujo, entre los que se encontraba el expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, a quién más de 1000 directivos de grandes empresas internacionales tuvieron el privilegio de escuchar aconsejando sobre los diferentes retos geopolíticos, económicos y sociales actuales.
Centrado en analizar las cuestiones y desafíos digitales de los sectores de la Banca, Comercio, Marketing, Industria, Movilidad, Salud o Turismo, el DES – Digital Enterprise Show 2022 también contó 320 sesiones y debates muy interesantes para entender los diferentes conceptos digitales y económicos que afloran en los últimos tiempos. A su vez, más de 250 medios de comunicación de todo el mundo se congregaron para dar cobertura al evento.
En Inkolan y Tecnalia tuvimos la suerte de poder asistir a esta sexta edición para realizar una ponencia conjunta sobre la aplicación de los Gemelos Digitales en las ciudades, celebrada el 15 de junio a las 17:15. ¡Te contamos como fue!
[vc_row_inner css=".vc_custom_1593083647542{padding-top: 40px !important;}"][vc_column_inner width="1/12"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="10/12"][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_empty_space][vc_column_text]
"Gemelo Digital de la ciudad para la puesta en valor de los datos de infraestructuras urbanas"
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_inner width="1/12"][/vc_column_inner][vc_column_text css=".vc_custom_1643362850369{margin-top: 40px !important;}"]
En primer lugar, quisimos definir el término "Gemelo Digital", que tal vez para algunos asistentes era un término nuevo. Así, un Gemelo Digital de ciudad es una réplica virtual de sus principales elementos e infraestructuras, que se genera para lograr diversos objetivos.
¿Por qué se desarrolla un Gemelo Digital?
El Gemelo Digital de ciudad se diseña y desarrolla para mejorar la toma de decisiones en la planificación urbana (más digitalizada y eficiente), de forma que potencie un mejor uso de los recursos y contribuya así a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Para lograrlo, el gemelo tiene que considerar las diferentes capas de la ciudad.
"El Gemelo Digital de Inkolan se posiciona como un nexo de unión entre un Gemelo Digital propio de una operadora de servicios (orientado a la explotación de su red) y el Gemelo Digital de una ciudad. Se trata de un modelo de datos inteligente que vincula las redes de distribución de las operadoras con el modelo de ciudad ofreciendo nuevos servicios", afirmaba Lucia Alcibar-Arechuluaga, encargada del desarrolo de negocio de Inkolan.
En la ponencia también se habló sobre los dos proyectos piloto que se desarrollaron entre Tecnalia e Inkolan durante 2020 y 2021 en las ciudades de Bilbao y Zaragoza.
Proyecto piloto de Gemelo Digital en Bilbao
En la ciudad de Bilbao, en colaboración con el Ayuntamiento y los siguientes socios de Inkolan, Nortegas, Iberdrola y Consorcio de Aguas, se desarrolló el Gemelo Digital de Inkolan en una zona piloto (en el distrito de Uribarri) y con el fin de poner en valor los datos del gemelo, se desplegó un Visor de sostenibilidad (Visor 3D), alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible enunciados por Naciones Unidas. El visor incluía los datos que definen a los edificios (USO), así como indicadores (sostenibilidad).
Proyecto piloto de Gemelo Digital en Zaragoza
En la ciudad de Zaragoza, en colaboración con el Ayuntamiento y socios de Inkolan, Endesa y Redexis, se desarrolló el Gemelo Digital en una zona comercial (Calle D. Jaime I) y con el fin de poner en valor los datos del gemelo, se diseñó un Visor de consumos de actividades económicas.
En este caso, el interés del Ayuntamiento, dado que el piloto comenzó a mediados del año 2020 era el de analizar el impacto de la pandemia del COVID-19 en las actividades económicas a pie de calle (comercio y hostelería) a través de la monitorización de sus consumos energéticos (gas y electricidad), y de la información de pagos con tarjeta proporcionada por Ibercaja a través de la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento.
Al fin y al cabo, el fin del visor, entre otros, es que el ayuntamiento disponga de datos sobre los que basar sus políticas de ayudas al comercio.
Una pregunta abierta para terminar la ponencia
La ponencia finalizó con la pregunta abierta de cómo ve Inkolan el futuro de estas y otras tecnologías.
En este sentido, desde el punto de vista de Inkolan, los Gemelos Digitales tienen mucho recorrido. Estamos trabajando ya en una segunda fase del proyecto para dotar al modelo de un algoritmo de Inteligencia Artificial mediante nuevas tecnologías, que nos permita predecir o ver el impacto que tienen esas obras. Además, desde enero de 2022 estamos realizando tracking de las solicitudes que se realizan en nuestro portal a través de la red de Blockchain, de manera que nos permite ofrecer tanto al operador como a nuestro cliente final, fiabilidad y trazabilidad sobre las solicitudes realizadas. También estamos trabajando en proyectos de Data Analytics y Machine Learning.
Ha sido un placer poder asistir al DES – Digital Enterprise Show 2022. Nos llevamos una gran experiencia. Si tuviste la oportunidad de vernos en directo, esperamos que disfrutaras tanto como nosotros. ¡Nos vemos en la siguiente!
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
2
Inkolan y Tecnalia estarán presentes en el Digital Enterprise Show hablando sobre la aplicación de los Gemelos Digitales en las ciudades
[vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Inkolan y Tecnalia estarán presentes en el Digital Enterprise Show hablando sobre la aplicación de los Gemelos Digitales en las ciudades
Del 14 al 16 de junio estaremos en Málaga junto a Tecnalia, asistiendo al Digital Enterprise Show (DES), el mayor foro europeo profesional centrado en innovación y digitalización.
Además, el 15 de junio a las 17:15 realizaremos una conferencia con Tecnalia sobre el Gemelo Digital como un modelo que permite analizar, modelizar, simular y predecir escenarios sus procesos. Esta conferencia, titulada Gemelo Digital de la ciudad para la puesta en valor de los datos de infraestructuras urbanas, será en el track Smart Cities & Urban Mobility Forum y hablaremos del modelo de datos inteligente para contribuir al desarrollo de servicios o iniciativas smart city.
Los dos casos piloto en las ciudades de Bilbao y Zaragoza, en colaboración con sus ayuntamientos, representan una réplica virtual de los principales elementos de las ciudades y sus infraestructuras críticas, conectados a bases de datos y sensores.
¿De qué tratan exactamente los dos casos piloto?
-En la ciudad de Bilbao: con el Ayuntamiento de Bilbao y algunos de nuestros socios, se ha desarrollado el gemelo digital y un visor de sostenibilidad (Visor 3D) en el distrito de Uribarri, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible enunciados por Naciones Unidas.
-En la ciudad de Zaragoza: junto con el Ayuntamiento de Zaragoza y varios socios de Inkolan, se ha elaborado el gemelo digital en una zona comercial, concretamente en la Calle D. Jaime I, así como un visor de consumos de actividades económicas para la evaluación de impactos en el comercio.
Si quieres conocer más detalles, el propio día 15, previo a la ponencia, estaremos de 16:00 a 18:30 en la sala ROOM 4, donde nos encantará recibirte personalmente para tratar todas tus dudas y conocernos en persona.
[vc_row_inner css=".vc_custom_1593083647542{padding-top: 40px !important;}"][vc_column_inner width="1/12"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="10/12"][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_empty_space][vc_column_text]
Todo sobre Digital Enterprise Show 2022
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_inner width="1/12"][/vc_column_inner][vc_column_text css=".vc_custom_1643362850369{margin-top: 40px !important;}"]
Digital Enterprise Show (DES) es un evento anual donde surgen nuevas formas de hacer negocios, además de implementar nuevas soluciones e ideas. Una feria global a la que asisten más de 12.000 congresistas de todo el mundo, que se reúnen para discutir sobre las soluciones tecnológicas más avanzadas e innovadoras y su aplicación a cualquier modelo de negocio.
Durante los tres días del evento, más de 400 expertos de todo el mundo, entre los cuales se encuentra el expresidente de Estados Unidos Barack Obama, compartirán sus estrategias y casos de éxito de transformación digital.
¡En la página web del evento encontrarás toda la información que necesitas!
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
3
¿Qué es el metaverso? Descubre el porqué de su impacto
[vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
¿Qué es el metaverso? Descubre el porqué de su impacto
A día de hoy hablar del metaverso se parece mucho a hablar de Internet en los años 70 y 80: todo el mundo habla de ello, pero pocos saben lo que realmente es o cómo funciona. ¿Cambiará realmente nuestra forma de vivir?
Desde que Facebook cambió su nombre por Meta en otoño de 2021, la palabra "metaverso" ha ido cobrando mucho protagonismo. Pero todo tiene su principio. Si bien el término "metaverso" se originó en la novela Snow Crash (1992) de Neal Stephenson, en la que las personas usan el metaverso como un escape de un mundo distópico y cyberpunk, hoy en día podría alejarse del mundo de la ciencia ficción y convertirse en una realidad.
Hay bastantes definiciones lanzadas con respecto al metaverso. Por ejemplo, el Diccionario de Oxford lo ha definido como “un espacio de realidad virtual en el que los usuarios pueden interactuar con un entorno generado por computadora y otros usuarios”. La mayoría de las definiciones describen el metaverso como un mundo virtual hiperrealista en el que las personas están representadas por avatares y pueden interactuar entre sí, celebrar reuniones, comprar propiedades digitales, trabajar, jugar...
A pesar de la línea de tiempo de 5 a 10 años que ha estimado Mark Zuckerberg para la llegada "completa" del metaverso, lo cierto es que ya contamos con aspectos del metaverso en la actualidad, como los cascos de realidad virtual, teléfonos inteligentes o mundos virtuales en pleno funcionamiento.
[vc_row_inner css=".vc_custom_1593083647542{padding-top: 40px !important;}"][vc_column_inner width="1/12"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="10/12"][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_empty_space][vc_column_text]
¿Por qué las empresas de tecnología están tan interesadas en el metaverso?
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_inner width="1/12"][/vc_column_inner][vc_column_text css=".vc_custom_1643362850369{margin-top: 40px !important;}"]
Aunque el metaverso todavía esté en sus inicios, ya son muchas la empresas que han comenzado a crear y alojar experiencias virtuales que muestran cómo las personas pueden interactuar con el metaverso. En este sentido, Facebook, donde Mark Zuckerberg se ha convertido en el abanderado de este universo virtual, ya está trabajando en su propio metaverso. Microsoft, Sony, Nike, Disney o Epic Games son algunas de las otras muchas empresas que están apostando fuertemente por esta tecnología.
Un informe de Bloomberg Intelligence , afirma que este entorno digital tendrá un valor de 800.000 millones a mediados de esta década, llegando hasta 2,5 billones en 2030. ¿Increíble proyección, verdad?
Su principal diferencia frente a la realidad virtual es que esta hasta ahora ha estado fuertemente ligada a los videojuegos, mientras que el metaverso se supone que cubrirá una gama más amplia de casos de uso de la VR en la vida cotidiana de las personas.
Se espera que el metaverso transforme el sector de la tecnología, pero también de las empresas que están más alejadas de ella, ya que esta tecnología propone cambiar desde cosas tan simples como la forma de recorrer una ciudad o la forma de comprar alimentos hasta la manera de interactuar con un negocio.
[vc_row_inner css=".vc_custom_1593083647542{padding-top: 40px !important;}"][vc_column_inner width="1/12"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="10/12"][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_empty_space][vc_column_text]
La aplicación del metaverso en las empresas inmobiliarias
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_inner width="1/12"][/vc_column_inner][vc_column_text css=".vc_custom_1643362850369{margin-top: 40px !important;}"]
¿Sabías que en 2021 se invirtió más de 500 millones de dólares en suelos y edificios virtuales? Tanto es el auge de esta tecnología en el sector inmobiliario que se espera que este año la inversión supere los 1.000 millones de dólares.
Un informe de BrandEssence Market Research prevé que el mercado inmobiliario del metaverso crezca a una tasa anual del 31% de 2022 hasta 2028.
Los dos metaversos principales en este área son Decentraland, que comenzó en 2017, y Sandbox, que apareció en Internet dos años después. También tienen gran relevancia Cryptovoxels y Somnium Space. En todos ellos casi todos los meses se crean nuevas tierras virtuales.
Un documento de BBVA Research señala que, el año pasado en Sandbox, Republic Realm, un fondo de inversión inmobiliario digital, adquirió 700 parcelas de metaverso por más de cuatro millones de dólares.
La tendencia es tal, que artistas como Snoop Dogg y empresas globales como PwC, JP Morgan, HSBC y Samsung ya se han apoderado de parcelas de tierra virtual para llevar a cabo diferentes proyectos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
4
Inkolan, nuevo socio de INNOLAB Bilbao
[vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Inkolan, nuevo socio de INNOLAB Bilbao
Como parte de nuestro reto estratégico " Consolidación de la Red de Valor" Inkolan se une a la iniciativa de INNOLAB Bilbao, incorporándose como nuevo socio.
INNOLAB Bilbao es una plataforma de innovación abierta, donde talento y tecnología se unen para buscar soluciones digitales a los nuevos retos empresariales y sociales. Es el lugar perfecto para la experimentación con tecnología, manteniendo el enfoque en el mercado. INNOLAB crea valor mejorando la competitividad y la obtención de ahorros sostenibles en el tiempo, mediante la innovación continua de procesos tecnológicos. Entre sus objetivos destacan la finalidad de promover y fomentar el encuentro con profesionales, asociaciones u otros organismos de todos los ámbitos empresariales y económicos, entre otros.
INNOLAB organiza distintos eventos tecnológicos, como por ejemplo, “Leaders In Tech”, acto al que Inkolan tuvo el placer de acudir el año pasado. Mujeres referentes en la ciencia, tecnología e innovación mostraron casos de uso que están transformando el panorama tecnológico y empresarial en el ámbito sanitario, industrial y energético. Esta iniciativa nació en el marco DIGITAL WOMEN, un espacio creado desde Innolab Bilbao que tiene como objetivo ayudar a visibilizar y reconocer el impacto que tienen las mujeres en el ámbito tecnológico.
Inkolan forma parte de diferentes proyectos promovidos por INNOLAB, como el proyecto Bilbao Zero2. Bilbao Zero2 es un proceso de innovación abierta enmarcado en la estrategia de Especialización Inteligente de Bilbao. Promovido por el Ayuntamiento de Bilbao (liderado por Bilbao Ekintza y con la participación de 4 Clústeres de Euskadi y diferentes áreas del Ayuntamiento (Regeneración Urbana, Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos, Movilidad y Sostenibilidad, Vivienda, Atención y Participación Ciudadana e Internacional, BilaboTIK, Servicios Generales, Calidad de Vida y Sostenibilidad, Ciclo del Agua, Acción Social, Seguridad y Desarrollo Económico Comercio y Empleo, Juventud y Deporte, Bilbao Kirolak, Hacienda, entre otros). Este proceso de innovación abierta busca fomentar colaboraciones intersectoriales estratégicas con empresas, universidades, y tecnólogos de alta especialización en los sectores de Energía, Medio Ambiente, Construcción y Movilidad y Logística.
Otro de los proyectos que llevamos a cabo durante el pasado año junto con INNOLAB, fue “Inkolan Open Call”, a través del cual se impulsó el desarrollo de proyectos en el entorno de la transformación digital y se apostó por los nuevos talentos para potenciar nuevas estrategias que optimizaran y renovarán el ámbito de los servicios públicos.
[vc_row_inner css=".vc_custom_1593083647542{padding-top: 40px !important;}"][vc_column_inner width="1/12"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="10/12"][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_empty_space][vc_column_text]
Valores que nos unen
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_inner width="1/12"][/vc_column_inner][vc_column_text css=".vc_custom_1643362850369{margin-top: 40px !important;}"]
INKOLAN e INNOLAB comparten valores, puesto que ambas entidades apostamos por impulsar la innovación tecnológica y las actividades de digitalización. La innovación tecnológica nos une, y es por eso que tanto Inkolan como Innolab estamos inmersos en el mundo de la inteligencia artificial, big data y blockchain, entre otros.
En Inkolan, apostamos por la tecnología y la innovación y poder hacerlo junto a INNOLAB nos permite seguir avanzando en nuestros servicios y desarrollar nuevos conocimientos en futuros proyectos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
5
El talento en las empresas
[vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
El talento en las empresas
Arie de Geus afirmaba que “La única ventaja competitiva sostenible es la capacidad de una organización para aprender más rápido que la competencia”. En un mundo cada vez más cambiante, en Inkolan apostamos por la formación continua de nuestro equipo, convencidos de la importancia de fomentar la formación y estimular el talento de las personas como activos clave para el funcionamiento de la organización.
Como resultado de esta apuesta, nuestros equipos adquieren habilidades y aptitudes que les permite mejorar su desempeño y afrontar los nuevos proyectos que se nos plantean.
La naturaleza inquieta que define a nuestra empresa nos hace avanzar y explorar nuevos retos, para lo que es clave que nuestro equipo esté alineado con la estrategia de capacitación de cada uno de ellos, entendiendo todos los requerimientos y detalles para cumplir las exigencias que requieren los mismos.
Como organización pionera, consideramos que nuestro programa de capacitación ayuda a nuestro equipo a crecer personalmente, incrementando su motivación y generando una mayor productividad y confianza en la propia organización. Además, estimulamos el talento con programas personalizados de capacitación que ayudan a impulsar a las personas dentro de la organización.
[vc_row_inner css=".vc_custom_1593083647542{padding-top: 40px !important;}"][vc_column_inner width="1/12"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="10/12"][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_empty_space][vc_column_text]
El talento se nace o se hace
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_inner width="1/12"][/vc_column_inner][vc_column_text css=".vc_custom_1643362850369{margin-top: 40px !important;}"]
Todo el equipo de Inkolan compartimos el pensamiento de que el talento se puede adquirir, y que la mejora continua es parte de nuestro desempeño, es por ello que hace unos años decidimos ser socios de APD (Asociación para el Progreso de la Dirección), cuya misión es promover y actualizar la formación y la información de los empresarios y directivos de empresas mediante actividades de difusión del conocimiento, formación y mejora profesional. Mediante APD nuestro equipo tiene acceso a múltiples eventos y formaciones relacionados con el mundo empresarial.
En un mundo cada vez más globalizado, el idioma se ha convertido en un área de formación importante para las organizaciones. Nuestro equipo está formado en inglés avanzado y empresarial, gracias a esto podemos entrar en un circuito internacional de colaboraciones que es fundamental para seguir creciendo y mejorando nuestros servicios, pudiendo posicionarnos como líderes y pioneros en colaboraciones con empresas internacionales.
Para ser líderes en el sector nos hemos ido formando con cursos y másteres orientados a la estrategia de Inkolan. Algunos de ellos están centrados en el ámbito de los negocios, como el “Executive MBA (EMBA)” de ESEUNE o el “Advanced Management Program (AMP)" de IE Business School, que capacita a las personas para afrontar con éxito el reto de la dirección de las organizaciones. En cuanto a las nuevas tecnologías nos hemos especializado en “Digital Marketing Analytics'' por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) y en herramientas de Business Intelligence (BI), que nos han permitido integrar las últimas tecnologías disponibles para la medición y análisis en nuestra estrategia de marketing. En diversas ocasiones hemos hablado de la importancia de los datos y la interpretación de los mismos, somos profesionales del dato gracias al máster de “Big Data y Data Science” de la UCM (Universidad Complutense de Madrid). Así mismo, hemos realizado diversos cursos de APD sobre ofimática avanzada, liderazgo y gestión.
Finalmente, consideramos que es necesario formar al personal para que adquiera las competencias y aptitudes requeridas en los nuevos procesos y proyectos. Los empleados son una parte fundamental para el correcto funcionamiento de la empresa y la formación les permitirá incrementar su productividad y rendimiento a través de la motivación y la confianza, aspectos que garantizarán el éxito de cualquier negocio. Es por eso que creemos que todos nuestros cursos y másteres nos ayudarán a crecer de cara al futuro.
¡Avanzamos hacia el futuro!
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]