[rev_slider alias=»home-video_EN»]
Our Best Endorsement


















Why use Inkolan?
Because prior knowledge of the networks existing in the area where you are working makes all this possible…
Cutting the risk of industrial accidents.
Enhancing the safety of work in public streets.
Reducing the risk of damage to pipes and cabling.
Reducing interruptions in supplies of eletricity, water, gas and telecommunications.
Minimising inconvenience to the public.
In 3 steps
All the information at your fingertips
Access Client Area
Enter user name and password in the Client Area or register.
Select Information
Enter the address and data you requiere. Select the area, the map and the file type you want to download.
Download information
Accept the contract and click on Download. You can save the file to your disk or open it immediately.
Tutorials
1
Inkolan y Fundación Zaragoza Conocimiento, una alianza para el desarrollo de ciudades inteligentes
[vc_row css=".vc_custom_1668157649449{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_column_text]
Inkolan y Fundación Zaragoza Conocimiento, una alianza para el desarrollo de ciudades inteligentes
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Inkolan y Fundación Zaragoza Conocimiento (FZC) firman un convenio para revolucionar el desarrollo de ciudades inteligentes a partir de datos urbanos. Queremos contarte cómo esta colaboración promete impulsar la innovación y mejorar la calidad de vida en las urbes. Los objetivos de la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento son definidos por dos pilares fundamentales, que se unen en un esfuerzo conjunto para transformar la ciudad en un referente de desarrollo social, cultural y tecnológico. Se enfoca en impulsar el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento en Zaragoza, abarcando cada rincón de la vida ciudadana, promoviendo un ecosistema educativo inclusivo y en constante evolución, que brinde oportunidades de aprendizaje y formación de calidad a todos los ciudadanos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=".vc_custom_1668158798161{padding-top: 60px !important;padding-bottom: 20px !important;}"][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1689765867669{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Experiencia compartida: El Gemelo Digital de Zaragoza
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=".vc_custom_1689837200895{margin-top: 40px !important;}"]Este compromiso con el desarrollo de ciudades inteligentes comenzó con el proyecto piloto de un Gemelo Digital en la ciudad de Zaragoza. El gemelo digital es una representación precisa y detallada de la ciudad, lo que permite llevar a cabo análisis y modelos predictivos más efectivos. En colaboración con FZC, el Ayuntamiento de Zaragoza, Tecnalia y los socios de Inkolan, se desarrolló, mediante la utilización de datos urbanos precisos y tecnología avanzada, un Gemelo Digital en la C/ Don Jaime. Asimismo, se realizó un visor de consumos que ha permitido estudiar el impacto de la pandemia en el comercio y la hostelería.
Mesa redonda en Digital Enterprise Show
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Ambas entidades tuvimos la oportunidad de compartir una mesa de debate en el evento "Digital Enterprise Show" (DES). La mesa redonda se tituló "Gemelo Digital e IA para la gestión de infraestructuras públicas en las ciudades" y fue un escenario propicio para discutir sobre la adopción de tecnologías innovadoras en la planificación y gestión urbana. Este encuentro permitió a Inkolan y la FZC compartir sus conocimientos y visiones sobre el uso de tecnologías emergentes como la IA, el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data en la gestión de infraestructuras públicas. La experiencia y la diversidad de perspectivas presentadas en la mesa redonda resultaron en un diálogo enriquecedor que podrá contribuir al avance de soluciones innovadoras en el ámbito urbano.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=".vc_custom_1668158856823{padding-top: 60px !important;padding-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1689766224980{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}"]Innovación para el desarrollo sostenible
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Una de las bases de la alianza con FZC es nuestra apuesta compartida por la innovación y el desarrollo sostenible. Ambas organizaciones creemos en el poder de la tecnología para transformar nuestras ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La inteligencia artificial, el big data, la digitalización y otras tecnologías emergentes nos guiarán hacia un futuro más inteligente y eficiente. Inkolan y Fundación Zaragoza Conocimiento, con el respaldo del Ayuntamiento de Zaragoza, se unen con el objetivo común de seguir trabajando en la realización de proyectos conjuntos que den lugar a soluciones innovadoras en el ámbito del desarrollo de la ciudad inteligente a partir de datos urbanos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]2
Inkolan participa en la séptima edición de Digital Enterprise Show (DES)
[vc_row css=".vc_custom_1668157649449{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_column_text]
Inkolan participa en la séptima edición de Digital Enterprise Show (DES)
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Del 13 al 15 de junio se celebró en Málaga la séptima edición de DES (Digital Enterprise Show) donde más de 580 expertos internacionales y nacionales, compartieron sus estrategias, conocimientos y casos de éxito de la aplicación de las tecnologías. En esta edición, Lucia Alcibar-Arechuluaga Santiago, responsable de Desarrollo de Negocio de Inkolan, participó en la mesa redonda "Gemelo digital e IA para la gestión de infraestructuras públicas en las ciudades" moderada por Patricia Molina Costa, Directora de Ciudad, Territorio y Medio Ambiente en Tecnalia. En la cual destacados expertos del sector compartieron sus conocimientos y opiniones, Rosalía Herrera del Ayuntamiento de Ermua, Daniel Sarasa de Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, Fernando Álvarez del Ayuntamiento de Madrid y Jesús Amores González de Vodafone Innovation Hub. Si quieres conocer las posibilidades que ofrecen los gemelos digitales y la Inteligencia Artificial en la planificación y desarrollo de nuestras ciudades…¡sigue leyendo! [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=".vc_custom_1668158798161{padding-top: 60px !important;padding-bottom: 20px !important;}"][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1688629229666{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Gemelos Digitales e IA: Transformando el Futuro de las Ciudades
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=".vc_custom_1688635564168{margin-top: 40px !important;}"]Durante la mesa redonda, Lucía enfatizó en la relevancia de los datos y el papel fundamental de la inteligencia artificial para anticipar problemas y adoptar medidas preventivas. En Inkolan, estamos llevando a cabo un proyecto piloto para evaluar el impacto que una obra o proyecto tendrá en los datos que se almacenan de una ciudad. Mediante el análisis de los datos disponibles, podemos prever posibles impactos negativos en la infraestructura existente y tomar medidas preventivas o correctivas antes de que se conviertan en problemas mayores. Este enfoque basado en la IA permite una planificación más informada y estratégica en la gestión de proyectos urbanos, maximizando los beneficios para los ciudadanos y contribuyendo a una gestión eficiente de las infraestructuras públicas. Lucía mencionó la importancia de consumir la información de manera integrada en la vida de la ciudad y aprovechar los datos generados por las ciudades. Para lograr esto, en Inkolan hemos desarrollado junto con Tecnalia un gemelo digital, una arquitectura software que permite integrar de forma conjunta toda esa información de diversas fuentes de datos. Hemos llevado a cabo pilotos en ciudades como Zaragoza y Bilbao, en el caso de Zaragoza hemos analizado el impacto de proyectos en áreas como la sostenibilidad y el comercio local, tomando en cuenta el contexto del COVID-19. Actualmente, se ha iniciado un nuevo proyecto que combina la inteligencia artificial con el análisis de obras y redes existentes para evaluar su impacto en la ciudadanía y promover una gestión urbana más eficiente. Para Lucía es importante realizar una reflexión sobre el objetivo de la utilización de estos algoritmos, y poner en común estas reflexiones entre ciudades y sector privado para buscar un algoritmo que funcione.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=".vc_custom_1668158856823{padding-top: 60px !important;padding-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1688629827925{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}"]El uso responsable de la IA: Ciudad Sostenible y Resiliente
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Rosalía, en representación del Ayuntamiento de Ermua, destacó la importancia del uso responsable de la IA como base fundamental para el desarrollo de soluciones innovadoras en entornos urbanos. En relación con la ciencia y la innovación, enfatizó la necesidad de co-crear políticas innovadoras que permitan abordar los desafíos presentes en las ciudades, como la sostenibilidad y el futuro. Reconoció el potencial de herramientas como el gemelo digital y la IA para prestar servicios de manera más eficiente y predictiva, y mencionó que están tratando de desarrollar modelos que permitan a las ciudades más pequeñas implantar este tipo de tecnología. Rosalía resaltó la importancia de desarrollar modelos replicables que se puedan implementar en diferentes ciudades, considerando las disparidades de criterios y realidades existentes. Reconoció que los recursos económicos de los ayuntamientos más pequeños dificultan la implementación de actividades tecnológicas, pero subrayó que el Ayuntamiento de Ermua, a pesar de ser una localidad con 16.000 habitantes, ha demostrado su espíritu innovador, comenzando en el año 2012 por desarrollar actividades de tipo tecnológico como apoyo a la industria. Cuentan con una colaboración fluida con empresas y han llevado a cabo proyectos en conjunto con Tecnalia, Gaia y el clúster de telecomunicaciones del País Vasco. Entre estos proyectos destaca el desarrollo de un gemelo digital con Tecnalia y su participación en un laboratorio demostrador de soluciones para el territorio y la industria 4.0. Aunque enfrentan desafíos, están comprometidos en aprovechar las oportunidades que la tecnología ofrece para el desarrollo de las ciudades[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=".vc_custom_1668158856823{padding-top: 60px !important;padding-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1688630072230{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}"]Conectando el conocimiento y los datos urbanos
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En el contexto de la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, Daniel, subrayó la importancia de conectar el conocimiento que genera el dato con la participación ciudadana. Y esto empieza no solo por ayudar al Ayuntamiento a mejorar la gestión pública, sino también crear un conocimiento y una transformación sostenible a largo plazo, comenzando por cambiar la educación. Por ello, en la Fundación cuentan con programas de introducción de IOT, IA, electrónica y robótica para los niños desde seis a dieciocho años. El dato se convierte en un elemento que empodera a los jóvenes, otorgándoles autonomía y soberanía sobre esta tecnología, y brindándoles múltiples posibilidades para el futuro. Daniel recalca además la importancia de aquellos especialistas que se encargan de mostrar un dato inteligible. Estos son capaces de extraer la información más relevante y más interesante de los datos para capacitar la visualización de datos, la cual a su vez es un elemento fundamental para conseguir una participación ciudadana alrededor del dato. Asimismo, están preparando propuestas europeas para poder mantener la calidad y la existencia de unos modelos de datos que se mantengan si en algún momento se interrumpe la recogida de estos datos, ya que afirma es un inconveniente que siempre nos vamos a encontrar.
Inteligencia de Ciudad: optimizando servicios públicos
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Desde el Ayuntamiento de Madrid, Fernando compartió su visión sobre la "inteligencia de la ciudad" y cómo están trabajando para implementarla. Su enfoque se centra en la utilización intensiva de datos para mejorar la eficiencia de los servicios públicos y para lograr una mejor gestión de la calidad de los mismos que impacte en el bienestar de las personas. Uno de los proyectos destacados por Fernando es el gemelo digital, en el que utilizan el dato para la mejora de los servicios y de entornos donde se puede realizar una planificación y mejora de la eficiencia. Además junto con Tecnalia y otras entidades, han participado en la presentación de una propuesta a una convocatoria europea para el desarrollo de un gemelo digital en un distrito de energía. De esta manera, lo que buscan es configurar un nuevo concepto de ciudad alineado con el ecosistema de innovación que se desarrolla en universidades, centros de investigación, centros tecnológicos y empresas. El enfoque del Ayuntamiento se basa en la colaboración público-privada y la cooperación con otras ciudades, centros tecnológicos y administraciones públicas tanto a nivel regional como estatal y europeo. Reconocen la importancia de trabajar con empresas tecnológicas y de servicios, ya que son quienes, junto con ellos, mejor conocen los servicios y cómo desarrollarlos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=".vc_custom_1668158856823{padding-top: 60px !important;padding-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1688630530590{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}"]Impulsando la seguridad ciudadana a través de la IA
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Jesús, de Vodafone Innovation Hub, compartió su compromiso con la plataforma Safety European Platform - STEP, destacando su capacidad para procesar trillones de datos en tiempo real y garantizar la seguridad en la movilidad urbana. Gracias a la gestión analítica de la información, Jesús comentó la importancia de ir aprendiendo de todos los datos que se van ingestando para diseñar modelos matemáticos que permitan predecir, anticipar y proponer iniciativas, recalcando que la clave es ser capaces de captar la información y remitir de manera anonimizada y personalizada a los distintos usuarios, de forma que un panel estático se transforme en un panel móvil. Para poder realizarlo considera necesario un entorno de colaboración, a través del cual se pueda generar información desde los distintos sectores empresariales, y a su vez ponerla a disposición de los agentes públicos para que puedan explotarla. Desde Vodafone Innovation Hub están desarrollando nuevas capacidades en el entorno de Edge Computing. Este paradigma permite reducir al máximo la latencia de la información, y que esta pueda ser enviada de forma más precisa.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=".vc_custom_1668158856823{padding-top: 60px !important;padding-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1688630685201{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}"]Gemelos Digitales e IA: un futuro prometedor para las ciudades
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El evento Digital Enterprise Show nos mostró cómo la combinación de gemelos digitales y la IA está revolucionando la gestión de infraestructuras públicas en las ciudades. Desde la predicción de problemas hasta el desarrollo de soluciones inteligentes, estas tecnologías nos brindan oportunidades sin precedentes para mejorar la calidad de vida en nuestros entornos urbanos. En Inkolan, seguimos comprometidos con la exploración de estas soluciones innovadoras. Este enfoque innovador nos brinda la oportunidad de abordar desafíos complejos de una manera más efectiva y sostenible. Podemos optimizar la seguridad en la movilidad urbana, reducir el consumo de energía, mejorar la gestión de residuos y responder de manera más rápida y precisa a situaciones de emergencia. En definitiva, la combinación de gemelos digitales e IA nos abre un amplio abanico de posibilidades para transformar nuestras ciudades en entornos más inteligentes, seguros y habitables. En Inkolan, hemos sido testigos de los avances presentados en el evento Digital Enterprise Show, y nos hemos comprometido plenamente con la exploración y el desarrollo de estas soluciones innovadoras. Reconocemos el potencial transformador que tienen los gemelos digitales y la IA, y estamos decididos a utilizarlos para impulsar el progreso en la gestión de infraestructuras urbanas. Estamos convencidos de que estas tecnologías nos permitirán construir ciudades más eficientes, sostenibles y resistentes, donde los ciudadanos puedan disfrutar de una mejor calidad de vida.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]3
Mario Alayo, Director Gerente de Inkolan, galardonado como "CEO del Año a la Innovación Empresarial"
[vc_row css=".vc_custom_1668157649449{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_column_text]
Mario Alayo, Director Gerente de Inkolan, galardonado como "CEO del Año a la Innovación Empresarial"
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El pasado 14 de junio, Mario Alayo, Director Gerente de Inkolan, recibió el prestigioso premio "CEO del Año a la Innovación Empresarial" en la segunda edición de los Premios CEO del Año organizados por La Razón. Este reconocimiento destaca la importancia de la innovación en el mundo empresarial y reconoce la capacidad de superación y resiliencia de los galardonados. En 1999 Inkolan nació en Bilbao con el objetivo de facilitar la coordinación de la actividad de diferentes operadores de redes de servicios públicos y de gestionar sus necesidades de información. Durante esa época Mario formaba parte del Consejo de Inkolan representando a Euskaltel, años más tarde con la jubilación del gerente fundacional, Mario fue nombrado CEO de Inkolan. Desde entonces, Inkolan ha experimentado un crecimiento significativo y se ha convertido en un referente en el suministro de información digital de infraestructuras de servicios públicos. Mario ha compartido en una entrevista realizada por La Razón su visión de liderazgo y su enfoque en la innovación empresarial. En sus propias palabras,[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=".vc_custom_1668158798161{padding-top: 60px !important;padding-bottom: 20px !important;}"][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1687931258145{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]"A nivel personal, creo que mi carrera profesional me ha aportado una serie de experiencias y seguridades, que me motivan para salir de mi espacio de confort y entrar en terrenos de futuro que sí o sí van a marcar la vida empresarial".
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=".vc_custom_1687942405256{margin-top: 40px !important;}"]Su determinación para explorar nuevas oportunidades y enfrentar desafíos han sido fundamentales para el éxito de Inkolan. Así mismo, reconoce la necesidad de crear equipos fuertes y multidisciplinares dentro de las empresas. Una parte fundamental de su rol radica en la creación de equipos sólidos y liderarlos hacia el éxito. Para Mario, rodearse de personas especializadas y trabajar en formar equipos con confianza mutua es la clave para el éxito, y enfatiza en la importancia de reconocer y apreciar el trabajo que realiza su equipo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=".vc_custom_1668158856823{padding-top: 60px !important;padding-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1687931284169{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}"]"He aprendido que cuando te rodeas de gente que es mejor que tú en diversos temas, salimos ganando"
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El reconocimiento de CEO del Año a la Innovación Empresarial no solo se debe a la importancia del trabajo en equipo, sino también a mantener una visión estratégica continua en un entorno que evoluciona constantemente. Tanto es así, que en Inkolan hemos estado desarrollando proyectos en tecnologías emergentes como inteligencia artificial o blockchain, y nos mantenemos al día en las tendencias de smart cities, con el objetivo de continuar a la vanguardia en el mundo empresarial. La filosofía que marca la gestión de Mario es reconocer la importancia que tiene cada individuo en la empresa, y saber trasladarlo, no solo al equipo interno de Inkolan, sino también a sus proveedores, quiénes son tratados como aliados estratégicos participando incluso en las reflexiones estratégicas de la empresa. Este enfoque permite establecer relaciones sólidas y mutuamente beneficiosas, donde estos aliados desempeñan un papel fundamental en el éxito de lnkolan. En conclusión, el premio "CEO del Año a la Innovación Empresarial" otorgado a Mario destaca la importancia de una óptima gestión de los equipos, la relevancia de la tecnología y la información para el crecimiento de la empresa, así como el valor de establecer relaciones sólidas con todos aquellos que formen parte nuestra organización. Desde Inkolan continuamos avanzando hacia el futuro, trabajando de manera activa para ser un referente en nuestro sector, ser parte del diseño de los territorios del futuro contribuyendo al desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles, y así garantizar la sostenibilidad de nuestro modelo. En Inkolan, celebramos este merecido reconocimiento a la labor de nuestro gerente como "CEO del Año a la Innovación Empresarial". Su experiencia, determinación y visión nos inspiran día a día. Te invitamos a ver un fragmento del discurso de Mario. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_raw_html]JTNDdmlkZW8lMjB3aWR0aCUzRCUyMjgwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyJTIyJTIwY29udHJvbHMlMjBjbGFzcyUzRCUyMm0tYXV0byUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUzQ3NvdXJjZSUyMHNyYyUzRCUyMiUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAyMyUyRjA2JTJGUHJlbWlvcy1DRU8tMjAyMy1JbmtvbGFuXzcyMC5tb3YlMjIlMjB0eXBlJTNEJTIydmlkZW8lMkZtcDQlMjIlM0UlMEElM0MlMkZ2aWRlbyUzRQ==[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]4
Inkolan en Digital Enterprise Show: Gemelo digital e IA para la gestión de infraestructuras públicas en las ciudades
[vc_row css=".vc_custom_1668157649449{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_column_text]
Inkolan en Digital Enterprise Show: Gemelo digital e IA para la gestión de infraestructuras públicas en las ciudades
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El DES (Digital Enterprise Show) es el evento líder mundial en Transformación Digital y un año más Inkolan estará presente en esta cita que se llevará a cabo del 13 al 15 de junio en Málaga. En este encuentro, Inkolan tendrá la oportunidad de presentar sus soluciones innovadoras y compartir su experiencia en el campo de la gestión urbana. El DES es el lugar donde se encuentran las tecnologías de vanguardia y los mejores líderes empresariales para ofrecer soluciones a los desafíos y necesidades de los visitantes. Como plataforma B2B, brinda valiosas oportunidades de negocio, fortalece la marca, consolida el liderazgo intelectual y establece relaciones comerciales con stakeholders relevantes. La zona expositiva cuenta con empresas líderes en tecnología, y el Congreso reúne a más de 300 expertos que comparten las claves del éxito en la Transformación Digital de sus negocios. Además, miles de visitantes se reúnen para debatir sobre el impacto digital en las empresas y la competitividad empresarial. Si quieres conocer cómo Inkolan formará parte del DES, ¡sigue leyendo![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=".vc_custom_1668158798161{padding-top: 60px !important;padding-bottom: 20px !important;}"][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1686207464047{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Mesa redonda: Gemelo digital e IA para la gestión de infraestructuras públicas en las ciudades
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=".vc_custom_1686208746335{margin-top: 40px !important;}"]Lucia Alcibar-Arechuluaga Santiago, responsable de desarrollo de Negocio de Inkolan, participará en la mesa redonda "Gemelo digital e IA para la gestión de infraestructuras públicas en las ciudades", que se llevará a cabo el día 13 de junio de 16:30 a 17:10 en el track Smart Cities & Urban Mobility Forum. Este interesante debate será moderado por Patricia Molina Costa, Directora de Ciudad, Territorio y Medio Ambiente en Tecnalia , y la mesa estará formada por:- Rosalía Herrera del Ayuntamiento de Ermua
- Jesús Amores González, de Málaga Hub
- Fernando Álvarez del Ayuntamiento de Madrid
- Daniel Sarasa de Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento
- Lucia Alcibar-Arechuluaga Santiago de Inkolan
La adopción de tecnologías digitales en la gestión urbana
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La mesa redonda abordará un tema de vital importancia: la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data en la planificación y gestión urbana. A pesar de la madurez alcanzada por estas soluciones en otros ámbitos, su implementación en la gestión urbana ha sido más lenta. Sin embargo, las ciudades más innovadoras han comenzado a utilizar herramientas como los gemelos digitales basados en IA para tomar decisiones más eficientes y óptimas en la complejidad de los sistemas urbanos. Durante la mesa redonda, Lucia y el resto de expertos compartirán conocimientos y experiencias sobre cómo las tecnologías digitales están transformando la gestión de infraestructuras públicas en las ciudades. Explorarán cómo los gemelos digitales, junto con la IA, están permitiendo una planificación más precisa, una toma de decisiones más fundamentada y una operación más eficiente de los sistemas urbanos. Además, discutirán los desafíos y oportunidades que surgen al implementar estas soluciones en entornos urbanos. Desde Inkolan tenemos un enfoque innovador y pasión por ofrecer soluciones inteligentes, esto nos convierte en un aliado tecnológico para las ciudades y proveedores de servicios públicos. A través de nuestra participación en el DES y la mesa redonda "Gemelo digital e IA para la gestión de infraestructuras públicas en las ciudades", compartiremos nuestro conocimiento y contribuiremos al avance de la transformación digital en el ámbito urbano. Si quieres conocer nuestra empresa y sus proyectos más innovadores, te esperamos el día 13 en la Meeting Room2, ubicada en el pabellón 2. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]5
Cómo el Deep Learning está impulsando la Inteligencia Artificial
[vc_row css=".vc_custom_1668157649449{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_column_text]
Cómo el Deep Learning está impulsando la Inteligencia Artificial
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La Inteligencia Artificial es uno de los temas más fascinantes de la tecnología moderna. Desde robots que pueden mantener una conversación, hasta asistentes de voz que te ayudan a navegar por tus tareas diarias, la IA está presente en muchos aspectos de nuestras vidas.
Una técnica particularmente poderosa dentro de la IA es el Deep Learning, el cual utiliza redes neuronales profundas para aprender patrones y relaciones complejas a partir de grandes cantidades de datos.
Si no has escuchado hablar sobre Deep Learning o quieres saber más sobre ello, ¡sigue leyendo![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=".vc_custom_1668158798161{padding-top: 60px !important;padding-bottom: 20px !important;}"][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1683788719264{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]
¿Qué es el Deep Learning?
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=".vc_custom_1683788878224{margin-top: 40px !important;}"]El Deep Learning es una rama del aprendizaje automático que se basa en redes neuronales profundas. Estas redes se componen de múltiples capas de neuronas artificiales que pueden analizar grandes cantidades de datos de manera simultánea. A medida que la red procesa los datos, se ajusta y mejora continuamente para mejorar su capacidad de realizar una tarea específica.
Por ejemplo, una red neuronal profunda entrenada para reconocer rostros humanos puede identificar a una persona con una precisión sorprendente. Esto es un ejemplo que usamos a diario a través del reconocimiento facial en nuestros smartphones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=".vc_custom_1668158856823{padding-top: 60px !important;padding-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1683788781087{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}"]
Ventajas y desafíos
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El Deep Learning presenta varias ventajas que lo hacen especialmente efectivo en tareas como el reconocimiento de voz, la identificación de objetos en imágenes y la traducción automática, entre otras.
Una de las principales utilidades es su capacidad para procesar grandes cantidades de datos de manera eficiente. Las redes neuronales profundas pueden analizar enormes cantidades de información en paralelo, lo que significa que son capaces de realizar tareas que serían excesivamente complejas o incluso imposibles para los seres humanos.
Otra de las ventajas es su flexibilidad, ya que estas redes neuronales pueden adaptarse y mejorar a medida que tienen acceso a más datos, lo que les permite mejorar continuamente su capacidad para realizar una tarea.
Sin embargo, como otras muchas aplicaciones tecnológicas el Deep Learning también presenta algunos desafíos. Por ejemplo, la complejidad a la hora de entrenar las redes neuronales, ya que a menudo requieren enormes cantidades de datos y una gran cantidad de tiempo y recursos computacionales para lograr un alto nivel de precisión.
Así mismo, el Deep Learning también plantea preocupaciones éticas y de privacidad, puesto que la confidencialidad de los usuarios puede no estar garantizada, al recopilar información personal de éstos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=".vc_custom_1683799378709{margin-top: 60px !important;}"][vc_column][vc_single_image image="2559" img_size="1000x450" alignment="center"][/vc_column][/vc_row][vc_row css=".vc_custom_1683799369973{padding-top: 60px !important;padding-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1683788896124{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}"]
¿Cómo puede aplicarse el Deep Learning?
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Como mencionamos anteriormente, la Inteligencia Artificial (IA) es un campo de la informática que se centra en el desarrollo de algoritmos que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el razonamiento, la percepción y el aprendizaje. Dentro de ésta, el Deep Learning es una de las técnicas más importantes utilizadas. Aquí os mostramos algunos ejemplos de cómo puede utilizarse la tecnología Deep Learning:
- Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP): el procesamiento del lenguaje natural es una rama de la IA que se centra en cómo las máquinas pueden entender el lenguaje humano. El Deep Learning se utiliza en el NLP para tareas como la traducción automática, la generación de texto y el análisis de sentimientos.
- Automatización de Procesos: así mismo, el Deep Learning se utiliza para automatizar procesos que normalmente requieren una gran cantidad de trabajo manual. Por ejemplo, los chatbots utilizan el Deep Learning para entender las preguntas de los clientes y proporcionar respuestas precisas. También se utiliza en la automatización de procesos empresariales como el análisis de documentos y la toma de decisiones.
A medida que la tecnología continúa avanzando, la IA y el Deep Learning jugarán un papel cada vez más importante en nuestras vidas. Esta tecnología ya está siendo utilizada en una amplia gama de industrias, desde la salud hasta la automoción y la robótica.
No obstante, es importante recordar que la IA, como otras tecnologías, son herramientas que deben utilizarse de manera responsable y ética. La IA tiene el potencial de mejorar nuestras vidas de muchas maneras, pero también plantea desafíos y preocupaciones, como la privacidad de los datos y la seguridad cibernética. Por lo tanto, es importante que los desarrolladores, las empresas y la sociedad en general trabajen juntos para asegurarse de que la IA se utilice de manera responsable y beneficiosa para todos. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]