Team
You are here:
Spread the love

“Somos un servicio único que mejora la eficiencia y reduce riesgos en el sector de la construcción’’

Álvaro Ortega Urretavizcaya Responsable del área comercial y sector público de Inkolan

Queremos dar la bienvenida a Álvaro Ortega Urretavizcaya, quien se incorpora a nuestro equipo para liderar el acercamiento de nuestra plataforma a ayuntamientos y profesionales del sector de la construcción. Con más de 25 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, Álvaro trae consigo una valiosa perspectiva que sin duda enriquecerá nuestro proyecto.

25 años de experiencia en telecomunicaciones al servicio de la planificación urbana

¿Qué te atrajo del proyecto de Inkolan? ¿Qué te motivó a unirte al equipo?

Lo que me atrajo fue el propósito de Inkolan: facilitar el acceso a información clave para mejorar la planificación urbana, la eficiencia en las obras y, sobre todo, la seguridad. Me pareció un proyecto con un valor muy tangible para empresas, ciudadanos y ayuntamientos. Además, es una empresa con un enorme potencial de crecimiento y con una clara apuesta por la innovación, algo que valoro mucho. Y lo que me convenció fue un equipo humano fantástico y del que estoy aprendiendo un montón.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional hasta ahora? ¿En qué tipo de proyectos o sectores has trabajado antes?

He desarrollado casi toda mi carrera en el sector de las telecomunicaciones, durante más de 25 años en Vodafone, ocupando responsabilidades en áreas comerciales tanto B2B como B2C. He trabajado liderando equipos, gestionando grandes cuentas y diseñando estrategias de crecimiento y transformación. Eso me ha dado una visión muy amplia del mercado, del cliente y de cómo adaptar los modelos de negocio a las nuevas realidades. Ahora tengo la oportunidad de aplicar todo ese conocimiento en un entorno diferente, pero con muchos puntos en común.

Valores que marcan la diferencia día a día

¿Cuál es tu función actual en Inkolan? ¿En qué consiste tu trabajo?

Mi trabajo consiste en acercar Inkolan a nuestros clientes actuales y potenciales, especialmente a los grupos de interés relacionados con la construcción y la planificación urbana, con un papel destacado de los ayuntamientos. Es una labor tanto de relación como de desarrollo comercial, y requiere explicar bien qué hacemos y por qué es tan útil para quienes planifican o ejecutan obras. Inkolan ofrece una solución única en el mercado, pero aún poco conocida en algunos entornos. Mi función es ayudar a que eso mejore.

¿Qué valores personales intentas aplicar en tu trabajo diario?

Intento trabajar con cercanía, visión estratégica e innovación. Me gusta estar cerca del cliente, entender sus necesidades reales y construir relaciones de confianza. También creo en mirar siempre un poco más allá, anticiparse y no quedarse solo en lo inmediato. Y, por supuesto, apostar por nuevas ideas, por nuevas formas de hacer las cosas que aporten más valor a lo que ya ofrecemos.

 

Hacia el futuro digital de las Smart Cities

¿Cuáles son los principales retos que estás abordando en estos primeros meses?

El principal reto ahora mismo es aumentar el conocimiento de nuestro servicio, especialmente entre los ayuntamientos y los actores del ámbito de la planificación y la ejecución de obras. Tenemos un servicio muy valioso y único que mejora la eficiencia, reduce riesgos y facilita los trámites en el sector de la construcción, sector que tiene un impacto enorme en nuestro día a día. Sin embargo, aún hay muchas instituciones, empresas y profesionales que no saben que existimos o que no conocen todo lo que podemos aportarles. Estamos trabajando en generar esa visibilidad, explicar bien nuestra propuesta y construir relaciones que nos permitan crecer.

¿Qué oportunidades ves para el futuro de Inkolan desde tu experiencia?

Creo que el futuro pasa por entender bien los nuevos propósitos y herramientas con las que se vaya a consumir la información de redes soterradas. Cada vez son más utilizadas herramientas especializadas en el sector de la construcción que son capaces de manejar mucha más información (GIS, BIM) lo que enriquece y agiliza el diseño y la ejecución de las obras. Desarrollos futuros para que nuestra información esté presente en esas herramientas o hacerla más accesible, por ejemplo en movilidad, abre un abanico de usos más ágiles y adaptados a los nuevos entornos digitales.

Por otro lado, cada vez más ciudades están impulsando una gestión más eficaz y eficiente con proyectos que aprovechan la oportunidad de la creciente disponibilidad de información. Ese contexto, más conocido como “las Smart Cities”, donde Inkolan ya está realizando proyectos, por ejemplo de “gemelos digitales”, es un ámbito de desarrollo en el que nuestro papel es clave.

¿Cómo te imaginas Inkolan dentro de cinco años?

Me imagino que nuestros datos no solo se consultarán desde la web, sino que estarán plenamente integrados en los flujos de trabajo diarios de quienes diseñan, planifican o ejecutan obras. Herramientas como las APIs o los visores en movilidad serán ya parte natural del ecosistema. Y la capa de información digitalizada de operadores de redes estará presente en la mayor parte de los proyectos de “gemelos digitales” de las ciudades. Pero independientemente de lo que hagamos y lo que ayudemos a desarrollar como empresa, lo que más me gustaría es que se nos reconozca por cómo lo hacemos: con cercanía, utilidad y un impacto real y positivo en el territorio.

Un paso adelante en la transformación

Desde Inkolan queremos dar las gracias a Álvaro por compartir su visión y experiencia con nosotros. Estamos convencidos de que su incorporación al equipo supondrá un importante impulso para nuestro crecimiento y para la consecución de nuestra misión: facilitar el acceso a información vital sobre redes soterradas para mejorar la eficiencia, la planificación y la seguridad en el sector de la construcción.