[rev_slider alias=”home-video_cat”]
El Nostre Millor Aval


















Per què Inkolan?
Perquè el coneixement previ de les xarxes existents en la zona d’actuació permet…
Reduir el risc d’accidents laborals.
Millorar la seguretat de les actuacions a la via pública.
Disminuir el risc de trencaments en les canalitzacions.
Reduir les interrupcions del subministrament d’electricitat, aigua, gas o telecomunicacions.
Minimitzar es molèsties a la ciutadania.
En tres passos
Tota la informació a la teva disposició
Accedeix a l’àrea de Clients
Introdueix usuari i contrasenya a l’àrea clients o registra’t.
Selecciona Informació
Introdueix l’adreça i les dades que desitgis. Selecciona l’àrea i el mapa i el tipus d’arxiu que vols descarregar.
Descàrrega d’Informació
Accepta el contracte i clica Descarrega. Pots desar el fitxer al disc o obrir-lo directament.
Tutorials
1
Cómo la IA y el IoT pueden ayudar al cambio climático
[vc_row css=".vc_custom_1668157649449{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_column_text css=""]
Cómo la IA y el IoT pueden ayudar al cambio climático
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]La Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) se están convirtiendo en nuestras aliadas más poderosas en la lucha contra el cambio climático. Estas tecnologías no solo son futuristas, sino que ya están demostrando su impacto en la reducción de emisiones y la optimización de recursos. En un momento donde cada acción cuenta, estas innovaciones pueden marcar la diferencia entre un futuro sostenible y una crisis climática irreversible. El World Economic Forum estima que la combinación de IA e IoT podría reducir las emisiones globales hasta un 15% para 2030. A través de la recopilación de datos masivos por parte del IoT y el análisis inteligente de la IA, estas tecnologías permiten predecir patrones climáticos y optimizar el consumo energético, ofreciendo soluciones prácticas y medibles en tiempo real. La sinergia entre ambas tecnologías permite una respuesta rápida y precisa ante situaciones críticas, como la detección de picos de contaminación y la activación automática de sistemas de mitigación. Gracias a su escalabilidad, estas herramientas pueden implementarse en comunidades pequeñas y grandes megaciudades, adaptándose a las necesidades específicas de cada entorno. Si quieres descubrir cómo estas tecnologías están transformando sectores completos y creando soluciones reales para los desafíos climáticos más urgentes, sigue leyendo. [/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750317191763{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Optimización de recursos naturales
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750328017073{margin-top: 40px !important;}"]La gestión inteligente de recursos naturales es clave para abordar el cambio climático, y las tecnologías como la IA y el IoT están transformando nuestra manera de utilizar y conservar recursos esenciales como el agua, la energía y los materiales. En el ámbito del agua, los sistemas inteligentes utilizan sensores IoT para detectar fugas en tiempo real, evitando el desperdicio de grandes cantidades de agua. A su vez, la IA analiza los patrones de consumo y optimiza la distribución, lo que resulta crucial durante períodos de sequía, un fenómeno cada vez más común debido al cambio climático. En la gestión de residuos, los algoritmos inteligentes permiten optimizar las rutas de recolección, reduciendo hasta un 30% las emisiones de los camiones recolectores. Además, estos sistemas pueden predecir cuándo los contenedores estarán llenos, planificando automáticamente las rutas más eficientes. La economía circular también se ve beneficiada por estas tecnologías, ya que la IA rastrea materiales a lo largo de su ciclo de vida, identificando oportunidades de reciclaje y reutilización que antes eran difíciles de detectar. En el caso de las energías renovables, la IA y el IoT optimizan la producción de energía solar y eólica, ajustando su integración en la red eléctrica según los datos meteorológicos, maximizando su eficiencia.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750317237808{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Reducción de emisiones con tecnología inteligente
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750319822447{margin-top: 40px !important;}"]Una de las aplicaciones más impactantes de la IA y el IoT en la lucha contra el cambio climático es la optimización de procesos industriales que históricamente han generado grandes cantidades de emisiones. Los sistemas inteligentes pueden reducir significativamente las emisiones globales, lo que marca una diferencia clave en la sostenibilidad industrial. Los sensores IoT instalados en fábricas y plantas industriales monitorean continuamente las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que los algoritmos de IA optimizan automáticamente los procesos de producción para minimizar su impacto ambiental. Esta tecnología permite identificar y corregir ineficiencias que anteriormente pasaban desapercibidas. La captura y almacenamiento de carbono también se ve enormemente beneficiada por estas innovaciones. Los sistemas de IA pueden predecir los momentos y lugares más efectivos para capturar CO2, mientras que los sensores IoT monitorean la efectividad de estos procesos en tiempo real.
Aceleración de la transición energética verde
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750317369362{margin-top: 40px !important;}"]La transición hacia las energías renovables es esencial para combatir el cambio climático, y las tecnologías como la IA y el IoT están acelerando este proceso de manera significativa. Estas herramientas no solo optimizan la producción de energía limpia, sino que también facilitan su integración en los sistemas energéticos globales de forma más eficiente. Las redes eléctricas inteligentes (smart grids) aprovechan los sensores IoT para monitorear el consumo en tiempo real, mientras que los algoritmos de IA redistribuyen automáticamente la energía renovable hacia donde más se necesita. Esta optimización puede reducir el desperdicio energético, aumentando la eficiencia de las redes. Además, la IA está revolucionando el desarrollo de nuevas tecnologías de energía limpia, simulando y optimizando el diseño de paneles solares más eficientes, turbinas eólicas más potentes y sistemas de almacenamiento de energía más duraderos, lo que reduce significativamente los costos de las energías renovables. [/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750317387032{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Predicción y prevención de eventos climáticos
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750317424234{margin-top: 40px !important;}"]Una de las contribuciones más relevantes de la IA y el IoT al cambio climático es su capacidad para predecir y prevenir eventos climáticos extremos. Estas tecnologías no solo protegen vidas y propiedades, sino que también ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con desastres naturales. Las redes de sensores IoT distribuidas globalmente recopilan datos meteorológicos en tiempo real, mientras que los algoritmos de IA analizan esta información para predecir fenómenos como huracanes, inundaciones y sequías con mayor precisión y anticipación. Esta capacidad predictiva permite a las comunidades estar mejor preparadas y minimizar el impacto ambiental de estos eventos. Los sistemas de alerta temprana basados en IA pueden activar medidas de mitigación automáticamente, como el cierre de plantas industriales contaminantes antes de que ocurran eventos climáticos severos, o la redistribución de recursos energéticos para minimizar las interrupciones.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750317441488{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]El compromiso de Inkolan con la sostenibilidad
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750317498384{margin-top: 40px !important;}"]En Inkolan, como empresa comprometida con la innovación, apostamos por la aplicación de tecnologías avanzadas que optimicen la gestión de los recursos públicos y mejoren la eficiencia operativa. Nuestro objetivo es integrar soluciones inteligentes que impulsen una infraestructura pública más sostenible, eficiente y alineada con las necesidades del futuro. La incorporación de tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas no solo transforma la operativa de las infraestructuras públicas, sino que también permite una gestión más sostenible y responsable de los recursos naturales, reduciendo su impacto ambiental.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]2
“Somos un servicio único que mejora la eficiencia y reduce riesgos en el sector de la construcción’’
[vc_row css=".vc_custom_1668157649449{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_column_text css=""]
“Somos un servicio único que mejora la eficiencia y reduce riesgos en el sector de la construcción’’
Álvaro Ortega Urretavizcaya Responsable del área comercial y sector público de Inkolan
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]Queremos dar la bienvenida a Álvaro Ortega Urretavizcaya, quien se incorpora a nuestro equipo para liderar el acercamiento de nuestra plataforma a ayuntamientos y profesionales del sector de la construcción. Con más de 25 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, Álvaro trae consigo una valiosa perspectiva que sin duda enriquecerá nuestro proyecto.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1747900891801{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]25 años de experiencia en telecomunicaciones al servicio de la planificación urbana
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1747901044594{margin-top: 40px !important;}"]¿Qué te atrajo del proyecto de Inkolan? ¿Qué te motivó a unirte al equipo? Lo que me atrajo fue el propósito de Inkolan: facilitar el acceso a información clave para mejorar la planificación urbana, la eficiencia en las obras y, sobre todo, la seguridad. Me pareció un proyecto con un valor muy tangible para empresas, ciudadanos y ayuntamientos. Además, es una empresa con un enorme potencial de crecimiento y con una clara apuesta por la innovación, algo que valoro mucho. Y lo que me convenció fue un equipo humano fantástico y del que estoy aprendiendo un montón. ¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional hasta ahora? ¿En qué tipo de proyectos o sectores has trabajado antes? He desarrollado casi toda mi carrera en el sector de las telecomunicaciones, durante más de 25 años en Vodafone, ocupando responsabilidades en áreas comerciales tanto B2B como B2C. He trabajado liderando equipos, gestionando grandes cuentas y diseñando estrategias de crecimiento y transformación. Eso me ha dado una visión muy amplia del mercado, del cliente y de cómo adaptar los modelos de negocio a las nuevas realidades. Ahora tengo la oportunidad de aplicar todo ese conocimiento en un entorno diferente, pero con muchos puntos en común.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1747901067799{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Valores que marcan la diferencia día a día
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1747902275814{margin-top: 40px !important;}"]¿Cuál es tu función actual en Inkolan? ¿En qué consiste tu trabajo? Mi trabajo consiste en acercar Inkolan a nuestros clientes actuales y potenciales, especialmente a los grupos de interés relacionados con la construcción y la planificación urbana, con un papel destacado de los ayuntamientos. Es una labor tanto de relación como de desarrollo comercial, y requiere explicar bien qué hacemos y por qué es tan útil para quienes planifican o ejecutan obras. Inkolan ofrece una solución única en el mercado, pero aún poco conocida en algunos entornos. Mi función es ayudar a que eso mejore. ¿Qué valores personales intentas aplicar en tu trabajo diario? Intento trabajar con cercanía, visión estratégica e innovación. Me gusta estar cerca del cliente, entender sus necesidades reales y construir relaciones de confianza. También creo en mirar siempre un poco más allá, anticiparse y no quedarse solo en lo inmediato. Y, por supuesto, apostar por nuevas ideas, por nuevas formas de hacer las cosas que aporten más valor a lo que ya ofrecemos.
Hacia el futuro digital de las Smart Cities
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1747901248297{margin-top: 40px !important;}"]¿Cuáles son los principales retos que estás abordando en estos primeros meses? El principal reto ahora mismo es aumentar el conocimiento de nuestro servicio, especialmente entre los ayuntamientos y los actores del ámbito de la planificación y la ejecución de obras. Tenemos un servicio muy valioso y único que mejora la eficiencia, reduce riesgos y facilita los trámites en el sector de la construcción, sector que tiene un impacto enorme en nuestro día a día. Sin embargo, aún hay muchas instituciones, empresas y profesionales que no saben que existimos o que no conocen todo lo que podemos aportarles. Estamos trabajando en generar esa visibilidad, explicar bien nuestra propuesta y construir relaciones que nos permitan crecer. ¿Qué oportunidades ves para el futuro de Inkolan desde tu experiencia? Creo que el futuro pasa por entender bien los nuevos propósitos y herramientas con las que se vaya a consumir la información de redes soterradas. Cada vez son más utilizadas herramientas especializadas en el sector de la construcción que son capaces de manejar mucha más información (GIS, BIM) lo que enriquece y agiliza el diseño y la ejecución de las obras. Desarrollos futuros para que nuestra información esté presente en esas herramientas o hacerla más accesible, por ejemplo en movilidad, abre un abanico de usos más ágiles y adaptados a los nuevos entornos digitales. Por otro lado, cada vez más ciudades están impulsando una gestión más eficaz y eficiente con proyectos que aprovechan la oportunidad de la creciente disponibilidad de información. Ese contexto, más conocido como “las Smart Cities”, donde Inkolan ya está realizando proyectos, por ejemplo de “gemelos digitales”, es un ámbito de desarrollo en el que nuestro papel es clave. ¿Cómo te imaginas Inkolan dentro de cinco años? Me imagino que nuestros datos no solo se consultarán desde la web, sino que estarán plenamente integrados en los flujos de trabajo diarios de quienes diseñan, planifican o ejecutan obras. Herramientas como las APIs o los visores en movilidad serán ya parte natural del ecosistema. Y la capa de información digitalizada de operadores de redes estará presente en la mayor parte de los proyectos de “gemelos digitales” de las ciudades. Pero independientemente de lo que hagamos y lo que ayudemos a desarrollar como empresa, lo que más me gustaría es que se nos reconozca por cómo lo hacemos: con cercanía, utilidad y un impacto real y positivo en el territorio.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1747901312884{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Un paso adelante en la transformación
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1747901374622{margin-top: 40px !important;}"]Desde Inkolan queremos dar las gracias a Álvaro por compartir su visión y experiencia con nosotros. Estamos convencidos de que su incorporación al equipo supondrá un importante impulso para nuestro crecimiento y para la consecución de nuestra misión: facilitar el acceso a información vital sobre redes soterradas para mejorar la eficiencia, la planificación y la seguridad en el sector de la construcción.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]3
Inkolan y Tecnalia galardonados en el Mobile World Congress
[vc_row css=".vc_custom_1668157649449{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_column_text css=""]
Inkolan y Tecnalia galardonados en el Mobile World Congress
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]En el HUAWEI Cloud Summit Iberia 2025, celebrado en el marco del Mobile World Congress, HUAWEI ha reconocido la labor de Inkolan y TECNALIA con un prestigioso premio por nuestra solución innovadora en la gestión de datos urbanos. Este galardón destaca la aplicación de espacios de datos para el intercambio seguro y eficiente de información entre organizaciones públicas y privadas involucradas en la gestión de infraestructuras urbanas. Si quieres conocer todos los detalles de este reconocimiento y su significado para el futuro de la gestión de datos urbanos... ¡sigue leyendo![/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1742810375355{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Un premio que reconoce la innovación en la gestión de datos
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1742893094302{margin-top: 40px !important;}"]Este galardón distingue la solución tecnológica desarrollada junto a Tecnalia, la cual facilita el cumplimiento de la "Ley de Datos" vigente desde enero de 2024. Esta normativa establece un marco regulatorio que promueve el intercambio de datos entre empresas y administraciones públicas, garantizando la protección de la información sensible y la privacidad de los usuarios. La plataforma que hemos creado optimiza la trazabilidad de los datos, mejorando la calidad de la información gestionada y asegurando que el intercambio se realice de manera segura y eficiente. La plataforma se fundamenta en la tecnología Boot-X de Huawei, uno de los proyectos clave de GAIA-X. Esta solución permite conectar a los proveedores de datos, como las redes de operadores, con los consumidores, como ayuntamientos, ingenierías y contratistas, bajo un marco de gobernanza gestionado por nosotros. Además, asegura la soberanía de los datos, permitiendo a los usuarios administrar la información de manera controlada y con total transparencia.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1742810688754{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Impacto del premio en la digitalización de los servicios públicos
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1742810843567{margin-top: 40px !important;}"]Este reconocimiento no solo valida nuestro trabajo en la creación de una solución tecnológica innovadora, sino que también subraya el impacto de la digitalización en la gestión de infraestructuras urbanas. En Inkolan, consideramos que el intercambio eficiente de datos es crucial para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones en el sector público. Nuestra plataforma garantiza que los datos estén disponibles para quienes los necesiten, de manera oportuna y con la mínima exposición a riesgos. La digitalización no solo optimiza los procesos administrativos, sino que también impulsa la sostenibilidad de las infraestructuras y facilita una gestión más eficiente de los recursos urbanos. Gracias a este galardón, reforzamos nuestro compromiso con la misión de mejorar la transparencia y la colaboración entre el sector público y privado, asegurando que los datos se utilicen para el beneficio común y respetando siempre los derechos de los usuarios.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1742810874687{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Un futuro prometedor en la gestión de datos urbanos
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1742893109117{margin-top: 40px !important;}"]El reconocimiento recibido en el HUAWEI Cloud Summit Iberia consolida nuestro compromiso con la innovación en la digitalización de los servicios públicos y la gestión de datos urbanos. Este premio nos impulsa a continuar desarrollando soluciones tecnológicas que permitan optimizar aún más la gestión de las infraestructuras urbanas y garantizar que los datos se utilicen de manera eficiente y sostenible. En Inkolan, continuamos trabajando para crear herramientas que ayuden a las ciudades a gestionar sus infraestructuras de manera más conectada y resiliente. Sabemos que la digitalización es clave para el futuro de los servicios públicos, y estamos comprometidos a seguir avanzando en nuestra misión de hacer de las ciudades espacios más inteligentes, sostenibles y preparados para los retos del futuro.4
Descubre la nueva web de Inkolan: más rápida, intuitiva y con nuevas funcionalidades
[vc_row css=".vc_custom_1668157649449{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_column_text css=""]
Descubre la nueva web de Inkolan: más rápida, intuitiva y con nuevas funcionalidades
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]En Inkolan seguimos evolucionando para ofrecerte la mejor experiencia en la consulta de información digital de infraestructuras de servicios públicos. Por eso, hemos rediseñado nuestra página web, mejorando no solo su aspecto visual, sino también la funcionalidad, el acceso al servicio y las herramientas disponibles. La nueva plataforma es más intuitiva, más personalizable y mucho más útil desde el primer clic. Hemos optimizado el proceso de registro, mejorado las herramientas de consulta y rediseñado la experiencia de usuario para que cada interacción con la web sea más intuitiva y productiva. Esta actualización responde a nuestro compromiso de ofrecerte una plataforma más ágil, eficiente y adaptada a tus necesidades. ¡Te contamos en detalle todas las novedades![/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1740055280603{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Un registro más sencillo y rápido
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1746703264459{margin-top: 40px !important;}"]Hemos simplificado el proceso de registro para hacerlo más claro y eficiente. Toda la información necesaria se introduce desde una única pantalla, y el formulario se adapta automáticamente según los datos que se van completando, mostrando solo los campos relevantes en cada caso. Este comportamiento dinámico reduce pasos innecesarios y mejora la experiencia de alta.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1740055679440{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Nuevas herramientas para optimizar tu consulta
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1746703360739{margin-top: 40px !important;}"]La página de inicio ahora se presenta como un dashboard interactivo que centraliza toda la información clave, como las descargas recientes y acceso a tutoriales para que puedas resolver tus dudas en un solo clic. Este dashboard proporciona un acceso más rápido y directo a las herramientas más utilizadas, permitiendo una experiencia más ágil. En cuanto a las consultas de las descargas que hayas realizado con anterioridad, hemos ampliado las opciones de visualización. Ahora puedes visualizarlas en tres formatos distintos: tabla, mapa o vista combinada. Esto permite adaptar la visualización de los datos según tus necesidades específicas. Además, puedes aplicar filtros y personalizar las columnas que quieres que se muestren, lo que te da un control total sobre la presentación de la información, permitiendo además que te lo puedas exportar posteriormente en el diseño que hayas escogido. Además, hemos mejorado las herramientas de selección en el mapa y reorganizado los botones. Si bien anteriormente ya era posible seleccionar áreas directamente sobre el mapa, ahora hemos añadido una herramienta de selección circular que te permite definir de forma más precisa las zonas de interés. Esta funcionalidad adicional aumenta la flexibilidad al trabajar con áreas geográficas, mejorando la precisión en la delimitación de solicitudes y tendrás todos los botones mejor organizados para que puedas acceder a ellos con mayor agilidad.
Un diseño más intuitivo y un espacio de consultas más eficaz
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1746703393073{margin-top: 40px !important;}"]El diseño de la web se ha optimizado para ofrecer una navegación más intuitiva. El menú principal se ha reorganizado completamente, lo que reduce el número de clics necesarios para acceder a cada sección y mejora la accesibilidad. La estructura es más sencilla, permitiendo un acceso directo a las funciones clave. En cuanto a la sección de consultas, a la que puedes acceder para reflejar cualquier petición o duda que tengas, hemos incorporado un sistema completamente renovado que permite ver el historial de cada consulta en un formato tipo chat. Esto facilita el seguimiento de cada caso, mejorando la trazabilidad de las interacciones y ofreciendo una visión más organizada de las solicitudes realizadas. La nueva interfaz asegura que puedas acceder rápidamente a todas las consultas previas, evitando duplicidades y errores en la gestión. La sección de facturación también se ha optimizado. Aunque mantiene las mismas funcionalidades, ahora la visualización es más clara y ordenada, permitiendo visualizar tus facturas más fácilmente. [/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1740055725696{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Descubre la nueva web próximamente
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1740728136646{margin-top: 40px !important;}"]Con esta actualización, en Inkolan seguimos avanzando para ofrecerte una plataforma mejorada, en la que cada proceso sea más ágil y cada herramienta más útil. Nuestro objetivo es que puedas realizar tus gestiones con mayor facilidad y aprovechar al máximo cada una de las mejoras implementadas. Muy pronto, nuestra nueva web estará disponible y lista para que explores todas las mejoras implementadas. Queremos que puedas realizar tus gestiones con mayor facilidad y aprovechar al máximo cada una de estas actualizaciones. En Inkolan seguimos innovando para proporcionarte un servicio optimizado y adaptado a tus necesidades. [/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]5
La revolución de la computación cuántica: todo lo que necesitas saber
[vc_row css=".vc_custom_1668157649449{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_column_text css=""]
La revolución de la computación cuántica: todo lo que necesitas saber
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]Imagina una tecnología capaz de resolver en minutos problemas que tomarían miles de años para los ordenadores más avanzados de hoy. Esa es la promesa de la computación cuántica, una revolución que no solo está transformando industrias como la salud, la energía y las finanzas, sino también redefiniendo la ciberseguridad en un mundo cada vez más digital. Descubre cómo esta tecnología está cambiando nuestra realidad y por qué marcará el rumbo del futuro.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1737629229016{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]¿Qué es la computación cuántica?
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1737629272457{margin-top: 40px !important;}"]La computación cuántica representa uno de los avances tecnológicos más revolucionarios del siglo XXI. Mientras los ordenadores tradicionales procesan información mediante bits (unidades binarias de 0s y 1s), los ordenadores cuánticos utilizan qubits, que aprovechan fenómenos de la mecánica cuántica como la superposición y el entrelazamiento. Esta característica fundamental les permite existir en múltiples estados simultáneamente, habilitando cálculos paralelos masivos que serían imposibles para los sistemas convencionales.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1737629286457{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Hitos que marcan el camino
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1737653965803{margin-top: 40px !important;}"]El campo de la computación cuántica avanza a pasos agigantados. Los gigantes tecnológicos están compitiendo por el liderazgo en esta carrera: En 2019, Google alcanzó un hito histórico al demostrar la "supremacía cuántica", completando en aproximadamente 200 segundos un cálculo que requeriría más de 10.000 años en los superordenadores más potentes. IBM, por su parte, presentó en 2023 su procesador Condor de 433 qubits, estableciendo un nuevo estándar en la industria. Sin embargo, el verdadero desafío no solo radica en aumentar el número de qubits, sino en mejorar su estabilidad y reducir las tasas de error. En España, el Barcelona Supercomputing Center (BSC) también está realizando contribuciones significativas en el campo de la computación cuántica. A través de su grupo QCIA (Quantum Computing and Artificial Intelligence), el centro está desarrollando investigaciones importantes en algoritmos cuánticos y tecnologías emergentes, posicionando a España como un actor relevante en esta revolución tecnológica.
Aplicaciones que transforman industrias
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1737630963590{margin-top: 40px !important;}"]El procesamiento cuántico está mostrando su potencial en sectores cruciales. Los científicos aplican esta tecnología para:- Investigar nuevos materiales destinados a baterías de mayor eficiencia y paneles solares avanzados
- Optimizar problemas logísticos complejos
- Acelerar el descubrimiento de fármacos mediante simulaciones moleculares precisas
- Mejorar los modelos de análisis financiero y gestión de riesgos