[rev_slider alias=”home-video_cat”]
El Nostre Millor Aval


















Per què Inkolan?
Perquè el coneixement previ de les xarxes existents en la zona d’actuació permet…
Reduir el risc d’accidents laborals.
Millorar la seguretat de les actuacions a la via pública.
Disminuir el risc de trencaments en les canalitzacions.
Reduir les interrupcions del subministrament d’electricitat, aigua, gas o telecomunicacions.
Minimitzar es molèsties a la ciutadania.
En tres passos
Tota la informació a la teva disposició

Accedeix a l’àrea de Clients
Introdueix usuari i contrasenya a l’àrea clients o registra’t.

Selecciona Informació
Introdueix l’adreça i les dades que desitgis. Selecciona l’àrea i el mapa i el tipus d’arxiu que vols descarregar.

Descàrrega d’Informació
Accepta el contracte i clica Descarrega. Pots desar el fitxer al disc o obrir-lo directament.
Tutorials
1
Octubre en Inkolan, tres encuentros clave para impulsar la ciudad del futuro
[vc_row css=".vc_custom_1668157649449{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_column_text css=""]
Octubre en Inkolan, tres encuentros clave para impulsar la ciudad del futuro
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]Octubre ha sido un mes especialmente relevante para Inkolan, marcado por la participación y presencia en tres eventos de gran alcance centrados en la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital urbana. A lo largo de estas semanas, hemos compartido experiencias, visiones y aprendizajes en espacios donde la innovación urbana y la digitalización se dan la mano para impulsar una transformación real del territorio. ¡Te contamos cómo lo vivimos![/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1761907443683{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]IV Congreso Ciudades del Futuro
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1761908660375{margin-top: 40px !important;}"]El primer punto de encuentro tuvo lugar en el IV Congreso de las Ciudades del Futuro, organizado por El Correo, un foro que reunió a líderes del sector para debatir sobre innovación y sostenibilidad urbana. Durante la mesa redonda “Tecnología para la mejora de los servicios urbanos”, nuestra Directora Gerente, Lucía Alcíbar-Arechuluaga, compartió reflexiones y debate junto a otros expertos destacados del sector pertenecientes a entidades como el Smart City Cluster, EIT Urban Mobility, Nexmachina y Vicomtech. Lucía destacó que la gestión del dato es la base de cualquier ciudad inteligente. Explicó que una de las claves radica en garantizar que la información que proviene de los operadores de servicios públicos —como gas, electricidad o telecomunicaciones— sea segura, trazable e interoperable. Añadió que Inkolan almacena estos datos en una base de datos geoespacial que permite su comprensión y su uso futuro en entornos interoperables, compartiendo nuestra experiencia del gemelo digital desarrollado junto con Tecnalia, que integra información de redes y servicios urbanos para generar indicadores que facilitan la toma de decisiones estratégicas. Para finalizar la mesa, Lucía subrayó que la tecnología y los datos sólo generan verdadero valor cuando se ponen al servicio de las ciudades. Reivindicó la importancia de definir bien qué datos se deben utilizar para sacar el máximo provecho de herramientas como la inteligencia artificial, los gemelos digitales o las redes inteligentes, especialmente en ámbitos como la movilidad sostenible y la adaptación al cambio climático. Para lograrlo, recalca que la colaboración entre el sector público y el privado es esencial.“Cuando la tecnología y la gestión del dato se ponen al servicio de las personas, la ciudad avanza hacia un futuro más sostenible e inclusivo.” — Lucía Alcíbar-Arechuluaga Santiago, Directora Gerente de Inkolan[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1761907786349{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]
V Edición del Congreso RECI Bilbao 2025
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1761908308761{margin-top: 40px !important;}"]Entre los grandes hitos del mes destaca nuestra participación en la V edición del Congreso RECI, celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao. El evento reunió a más de un centenar de representantes municipales, empresas y entidades vinculadas al desarrollo urbano sostenible. Como patrocinadores del congreso, contamos con un stand propio desde el que compartimos experiencias, intercambiamos ideas y presentamos nuestras soluciones para la gestión y compartición segura de datos de redes de servicios públicos. Lucía ofreció la ponencia “Ecosistema de compartición de datos de infraestructuras técnicas”, donde explicó cómo desde Inkolan estamos transformando la gestión de datos urbanos mediante soluciones tecnológicas. En su intervención, Lucía destacó tres grandes proyectos desarrollados junto con TECNALIA, que reflejan la evolución tecnológica de Inkolan y su papel en la digitalización del territorio: El proyecto Gemelo Digital, con pilotos en Bilbao y Zaragoza, que integran información pública y privada en un mismo entorno. En Bilbao, el proyecto incorporó un visor de sostenibilidad que permite consultar indicadores energéticos y sociales, mientras que en Zaragoza, por la época en la que se desarrolló, el proyecto se centró en el impacto del COVID-19 en el pequeño comercio, con el objetivo de ayudar a orientar de forma eficiente las políticas de apoyo. En un paso posterior al Gemelo Digital, explicada como desarrollamos un proyecto de predictividad, que explora el uso de inteligencia artificial para analizar los patrones de consulta en la plataforma y que las ciudades puedan anticipar cuándo se realizará una obra para conocer qué impacto puede tener sobre el entorno urbano, y minimizar las molestias a la sociedad. Compartición segura de datos, el tercer proyecto y eje central de la ponencia, marca un punto de inflexión en la gestión de la información entre administraciones y empresas. Lucía presentó el desarrollo conjunto con TECNALIA y Huawei de un espacio de datos diseñado para permitir un intercambio de información seguro, descentralizado y controlado por cada entidad participante. Este modelo, alineado con los principios europeos de soberanía y confianza del dato, garantiza que cada organización conserve la propiedad sobre su información y decida qué comparte, con quién y bajo qué condiciones. Durante su intervención, mostró un vídeo demostrativo en el que se visualiza cómo distintas fuentes pueden integrarse en un mismo visor GIS. Este sistema permitirá a los ayuntamientos planificar y coordinar obras con mayor seguridad y eficiencia, teniendo en cuenta las infraestructuras que puedan ser afectadas. El proyecto, que fue premiado por Huawei, supone un paso decisivo hacia los ecosistemas de los espacios de datos y refuerza el compromiso de Inkolan con una colaboración público-privada basada en la confianza, la interoperabilidad y la trazabilidad. Así fue la intervención de Lucía en el Congreso RECI Bilbao 2025. [/vc_column_text][vc_raw_html css=""]JTNDdmlkZW8lMjB3aWR0aCUzRCUyMjgwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyJTIyJTIwY29udHJvbHMlMjBjbGFzcyUzRCUyMm0tYXV0byUyMiUzRSUwRCUwQSUyMCUyMCUzQ3NvdXJjZSUyMHNyYyUzRCUyMiUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAyNSUyRjEwJTJGSW5rb2xhbi5tcDQlMjIlMjB0eXBlJTNEJTIydmlkZW8lMkZtcDQlMjIlM0UlMEQlMEElM0MlMkZ2aWRlbyUzRQ==[/vc_raw_html][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1761908144145{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Leaders in Tech Conference
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1761908211697{margin-top: 40px !important;}"]El tercer encuentro tuvo lugar en la Torre Iberdrola, organizado por INNOLAB Bilbao, acudimos a la VI edición de Leaders in Tech Conference, un evento que reunió a referentes del sector para debatir sobre el presente y futuro de la tecnología y la innovación. Este año, las conversaciones giraron en torno a inteligencia artificial, ciberseguridad, espacios de datos y transferencia tecnológica; temas que no son solo tendencias, sino áreas en las que Inkolan trabaja activamente desde nuestra apuesta por la innovación abierta y la colaboración entre sectores. Con empresas expertas en estas áreas como Google DeepMind o Vodafone, la jornada estuvo marcada por el intercambio de conocimientos y aprendizajes que nos permiten seguir creciendo e innovando. [/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1761908228863{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Un mes dedicado al conocimiento y la colaboración
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1761908263161{margin-top: 40px !important;}"]Los eventos de octubre reflejan nuestro papel como agente activo en el avance hacia ciudades más inteligentes y sostenibles. A través de la gestión responsable del dato y la cooperación entre sectores público y privado, seguimos trabajando para impulsar soluciones que faciliten una planificación urbana más eficiente, segura y orientada a las personas. Si te interesa conocer más sobre los proyectos y colaboraciones en los que participamos desde Inkolan, te invitamos a seguir nuestro blog. [/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]2
En Inkolan utilizamos blockchain para garantizar la autenticidad de tus planos
[vc_row css=".vc_custom_1668157649449{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_column_text css=""]
En Inkolan utilizamos blockchain para garantizar la autenticidad de tus planos
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]En un mundo donde la seguridad y la confianza en la gestión de datos son fundamentales, en Inkolan seguimos dando pasos hacia la vanguardia implementando tecnología blockchain en nuestra plataforma para garantizar la autenticidad de cada uno de los planos. Esta iniciativa, desarrollada gracias a la colaboración con Code Contract, empresa especializada en soluciones de certificación digital basadas en blockchain, no solo refuerza la seguridad de los archivos descargados, sino que supone una garantía única para nuestros socios y clientes. Cada vez que realizas una descarga en nuestro portal, recibes algo más que planos e información técnica. Contamos con una certificación digital basada en tecnología blockchain que garantiza la integridad absoluta de tus archivos. ¿Quieres saber cómo puedes verificar la autenticidad del plano por tu cuenta? ¡Te lo contamos en unos simples pasos![/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1758192210179{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Blockchain al servicio de la seguridad y trazabilidad
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1758192291797{margin-top: 40px !important;}"]El uso de blockchain en Inkolan nos permite integrar una capa adicional de garantía a nuestros servicios. Con cada descarga se generan dos códigos hash únicos vinculados a cada uno de los planos obtenidos:- Hash del plano completo
- Hash del plano inicial
Cómo verificar los códigos hash en 3 pasos
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1758264474763{margin-top: 40px !important;}"]Los códigos hash aparecen en el documento de Condiciones Generales que acompaña a cada descarga. Allí encontrarás la “huella digital” (o DNI) asociada a cada plano. El proceso de verificación es sencillo y puedes completarlo en 3 pasos por tu cuenta.Paso 1️⃣: Descomprime el fichero descargado
Descomprime el fichero descargado y abre el documento Condiciones Generales. Al final del documento encontrarás los códigos hash generados sobre los planos.
Paso 2️⃣: Importación del plano
Importa el plano que quieras comprobar usando páginas públicas (ajenas a Inkolan). Te facilitamos algunas opciones donde puedes subir el archivo:
Paso 3️⃣: Comparar la huella digital
Comprueba que el código generado es idéntico al que aparece en las condiciones generales.
Si ambos coinciden, tendrás la certeza de que la información es la original. Si ves que no coinciden, puedes contactar con nosotros directamente y te facilitaremos la información de la plataforma con el registro de blockchain realizado. Esta información te la proporcionaremos mediante un informe probatorio único que podrás usar ante terceros.
Innovación junto a Code Contract
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1758193081200{margin-top: 40px !important;}"]Este proyecto ha sido desarrollado en colaboración con Code Contract, empresa especializada en certificación digital mediante blockchain. Su experiencia tecnológica ha sido clave para reforzar la seguridad, trazabilidad y transparencia de nuestra plataforma, mejorando nuestro servicio e integrando nuevas tecnologías de forma ágil y eficiente. Desde el inicio de este proyecto de innovación abierta hemos contado con la colaboración de Innolab Bilbao, plataforma de innovación abierta donde talento y tecnología se unen para buscar nuevas soluciones a los retos empresariales y sociales. En Inkolan seguimos trabajando para ofrecer soluciones innovadoras que garanticen la confianza de nuestros clientes. Con los códigos hash y la tecnología blockchain, tus descargas están más seguras que nunca.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]3
Cómo la IA y el IoT pueden ayudar al cambio climático
[vc_row css=".vc_custom_1668157649449{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_column_text css=""]
Cómo la IA y el IoT pueden ayudar al cambio climático
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]La Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) se están convirtiendo en nuestras aliadas más poderosas en la lucha contra el cambio climático. Estas tecnologías no solo son futuristas, sino que ya están demostrando su impacto en la reducción de emisiones y la optimización de recursos. En un momento donde cada acción cuenta, estas innovaciones pueden marcar la diferencia entre un futuro sostenible y una crisis climática irreversible. El World Economic Forum estima que la combinación de IA e IoT podría reducir las emisiones globales hasta un 15% para 2030. A través de la recopilación de datos masivos por parte del IoT y el análisis inteligente de la IA, estas tecnologías permiten predecir patrones climáticos y optimizar el consumo energético, ofreciendo soluciones prácticas y medibles en tiempo real. La sinergia entre ambas tecnologías permite una respuesta rápida y precisa ante situaciones críticas, como la detección de picos de contaminación y la activación automática de sistemas de mitigación. Gracias a su escalabilidad, estas herramientas pueden implementarse en comunidades pequeñas y grandes megaciudades, adaptándose a las necesidades específicas de cada entorno. Si quieres descubrir cómo estas tecnologías están transformando sectores completos y creando soluciones reales para los desafíos climáticos más urgentes, sigue leyendo. [/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750317191763{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Optimización de recursos naturales
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750328017073{margin-top: 40px !important;}"]La gestión inteligente de recursos naturales es clave para abordar el cambio climático, y las tecnologías como la IA y el IoT están transformando nuestra manera de utilizar y conservar recursos esenciales como el agua, la energía y los materiales. En el ámbito del agua, los sistemas inteligentes utilizan sensores IoT para detectar fugas en tiempo real, evitando el desperdicio de grandes cantidades de agua. A su vez, la IA analiza los patrones de consumo y optimiza la distribución, lo que resulta crucial durante períodos de sequía, un fenómeno cada vez más común debido al cambio climático. En la gestión de residuos, los algoritmos inteligentes permiten optimizar las rutas de recolección, reduciendo hasta un 30% las emisiones de los camiones recolectores. Además, estos sistemas pueden predecir cuándo los contenedores estarán llenos, planificando automáticamente las rutas más eficientes. La economía circular también se ve beneficiada por estas tecnologías, ya que la IA rastrea materiales a lo largo de su ciclo de vida, identificando oportunidades de reciclaje y reutilización que antes eran difíciles de detectar. En el caso de las energías renovables, la IA y el IoT optimizan la producción de energía solar y eólica, ajustando su integración en la red eléctrica según los datos meteorológicos, maximizando su eficiencia.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750317237808{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Reducción de emisiones con tecnología inteligente
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750319822447{margin-top: 40px !important;}"]Una de las aplicaciones más impactantes de la IA y el IoT en la lucha contra el cambio climático es la optimización de procesos industriales que históricamente han generado grandes cantidades de emisiones. Los sistemas inteligentes pueden reducir significativamente las emisiones globales, lo que marca una diferencia clave en la sostenibilidad industrial. Los sensores IoT instalados en fábricas y plantas industriales monitorean continuamente las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que los algoritmos de IA optimizan automáticamente los procesos de producción para minimizar su impacto ambiental. Esta tecnología permite identificar y corregir ineficiencias que anteriormente pasaban desapercibidas. La captura y almacenamiento de carbono también se ve enormemente beneficiada por estas innovaciones. Los sistemas de IA pueden predecir los momentos y lugares más efectivos para capturar CO2, mientras que los sensores IoT monitorean la efectividad de estos procesos en tiempo real.
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750317306795{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]
Aceleración de la transición energética verde
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750317369362{margin-top: 40px !important;}"]La transición hacia las energías renovables es esencial para combatir el cambio climático, y las tecnologías como la IA y el IoT están acelerando este proceso de manera significativa. Estas herramientas no solo optimizan la producción de energía limpia, sino que también facilitan su integración en los sistemas energéticos globales de forma más eficiente. Las redes eléctricas inteligentes (smart grids) aprovechan los sensores IoT para monitorear el consumo en tiempo real, mientras que los algoritmos de IA redistribuyen automáticamente la energía renovable hacia donde más se necesita. Esta optimización puede reducir el desperdicio energético, aumentando la eficiencia de las redes. Además, la IA está revolucionando el desarrollo de nuevas tecnologías de energía limpia, simulando y optimizando el diseño de paneles solares más eficientes, turbinas eólicas más potentes y sistemas de almacenamiento de energía más duraderos, lo que reduce significativamente los costos de las energías renovables. [/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750317387032{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Predicción y prevención de eventos climáticos
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750317424234{margin-top: 40px !important;}"]Una de las contribuciones más relevantes de la IA y el IoT al cambio climático es su capacidad para predecir y prevenir eventos climáticos extremos. Estas tecnologías no solo protegen vidas y propiedades, sino que también ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con desastres naturales. Las redes de sensores IoT distribuidas globalmente recopilan datos meteorológicos en tiempo real, mientras que los algoritmos de IA analizan esta información para predecir fenómenos como huracanes, inundaciones y sequías con mayor precisión y anticipación. Esta capacidad predictiva permite a las comunidades estar mejor preparadas y minimizar el impacto ambiental de estos eventos. Los sistemas de alerta temprana basados en IA pueden activar medidas de mitigación automáticamente, como el cierre de plantas industriales contaminantes antes de que ocurran eventos climáticos severos, o la redistribución de recursos energéticos para minimizar las interrupciones.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750317441488{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]El compromiso de Inkolan con la sostenibilidad
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1750317498384{margin-top: 40px !important;}"]En Inkolan, como empresa comprometida con la innovación, apostamos por la aplicación de tecnologías avanzadas que optimicen la gestión de los recursos públicos y mejoren la eficiencia operativa. Nuestro objetivo es integrar soluciones inteligentes que impulsen una infraestructura pública más sostenible, eficiente y alineada con las necesidades del futuro. La incorporación de tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas no solo transforma la operativa de las infraestructuras públicas, sino que también permite una gestión más sostenible y responsable de los recursos naturales, reduciendo su impacto ambiental.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]4
“Somos un servicio único que mejora la eficiencia y reduce riesgos en el sector de la construcción’’
[vc_row css=".vc_custom_1668157649449{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_column_text css=""]
“Somos un servicio único que mejora la eficiencia y reduce riesgos en el sector de la construcción’’
Álvaro Ortega Urretavizcaya Responsable del área comercial y sector público de Inkolan
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]Queremos dar la bienvenida a Álvaro Ortega Urretavizcaya, quien se incorpora a nuestro equipo para liderar el acercamiento de nuestra plataforma a ayuntamientos y profesionales del sector de la construcción. Con más de 25 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, Álvaro trae consigo una valiosa perspectiva que sin duda enriquecerá nuestro proyecto.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1747900891801{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]25 años de experiencia en telecomunicaciones al servicio de la planificación urbana
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1747901044594{margin-top: 40px !important;}"]¿Qué te atrajo del proyecto de Inkolan? ¿Qué te motivó a unirte al equipo? Lo que me atrajo fue el propósito de Inkolan: facilitar el acceso a información clave para mejorar la planificación urbana, la eficiencia en las obras y, sobre todo, la seguridad. Me pareció un proyecto con un valor muy tangible para empresas, ciudadanos y ayuntamientos. Además, es una empresa con un enorme potencial de crecimiento y con una clara apuesta por la innovación, algo que valoro mucho. Y lo que me convenció fue un equipo humano fantástico y del que estoy aprendiendo un montón. ¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional hasta ahora? ¿En qué tipo de proyectos o sectores has trabajado antes? He desarrollado casi toda mi carrera en el sector de las telecomunicaciones, durante más de 25 años en Vodafone, ocupando responsabilidades en áreas comerciales tanto B2B como B2C. He trabajado liderando equipos, gestionando grandes cuentas y diseñando estrategias de crecimiento y transformación. Eso me ha dado una visión muy amplia del mercado, del cliente y de cómo adaptar los modelos de negocio a las nuevas realidades. Ahora tengo la oportunidad de aplicar todo ese conocimiento en un entorno diferente, pero con muchos puntos en común.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1747901067799{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Valores que marcan la diferencia día a día
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1747902275814{margin-top: 40px !important;}"]¿Cuál es tu función actual en Inkolan? ¿En qué consiste tu trabajo? Mi trabajo consiste en acercar Inkolan a nuestros clientes actuales y potenciales, especialmente a los grupos de interés relacionados con la construcción y la planificación urbana, con un papel destacado de los ayuntamientos. Es una labor tanto de relación como de desarrollo comercial, y requiere explicar bien qué hacemos y por qué es tan útil para quienes planifican o ejecutan obras. Inkolan ofrece una solución única en el mercado, pero aún poco conocida en algunos entornos. Mi función es ayudar a que eso mejore. ¿Qué valores personales intentas aplicar en tu trabajo diario? Intento trabajar con cercanía, visión estratégica e innovación. Me gusta estar cerca del cliente, entender sus necesidades reales y construir relaciones de confianza. También creo en mirar siempre un poco más allá, anticiparse y no quedarse solo en lo inmediato. Y, por supuesto, apostar por nuevas ideas, por nuevas formas de hacer las cosas que aporten más valor a lo que ya ofrecemos.
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1747901123950{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]
Hacia el futuro digital de las Smart Cities
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1747901248297{margin-top: 40px !important;}"]¿Cuáles son los principales retos que estás abordando en estos primeros meses? El principal reto ahora mismo es aumentar el conocimiento de nuestro servicio, especialmente entre los ayuntamientos y los actores del ámbito de la planificación y la ejecución de obras. Tenemos un servicio muy valioso y único que mejora la eficiencia, reduce riesgos y facilita los trámites en el sector de la construcción, sector que tiene un impacto enorme en nuestro día a día. Sin embargo, aún hay muchas instituciones, empresas y profesionales que no saben que existimos o que no conocen todo lo que podemos aportarles. Estamos trabajando en generar esa visibilidad, explicar bien nuestra propuesta y construir relaciones que nos permitan crecer. ¿Qué oportunidades ves para el futuro de Inkolan desde tu experiencia? Creo que el futuro pasa por entender bien los nuevos propósitos y herramientas con las que se vaya a consumir la información de redes soterradas. Cada vez son más utilizadas herramientas especializadas en el sector de la construcción que son capaces de manejar mucha más información (GIS, BIM) lo que enriquece y agiliza el diseño y la ejecución de las obras. Desarrollos futuros para que nuestra información esté presente en esas herramientas o hacerla más accesible, por ejemplo en movilidad, abre un abanico de usos más ágiles y adaptados a los nuevos entornos digitales. Por otro lado, cada vez más ciudades están impulsando una gestión más eficaz y eficiente con proyectos que aprovechan la oportunidad de la creciente disponibilidad de información. Ese contexto, más conocido como “las Smart Cities”, donde Inkolan ya está realizando proyectos, por ejemplo de “gemelos digitales”, es un ámbito de desarrollo en el que nuestro papel es clave. ¿Cómo te imaginas Inkolan dentro de cinco años? Me imagino que nuestros datos no solo se consultarán desde la web, sino que estarán plenamente integrados en los flujos de trabajo diarios de quienes diseñan, planifican o ejecutan obras. Herramientas como las APIs o los visores en movilidad serán ya parte natural del ecosistema. Y la capa de información digitalizada de operadores de redes estará presente en la mayor parte de los proyectos de “gemelos digitales” de las ciudades. Pero independientemente de lo que hagamos y lo que ayudemos a desarrollar como empresa, lo que más me gustaría es que se nos reconozca por cómo lo hacemos: con cercanía, utilidad y un impacto real y positivo en el territorio.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1747901312884{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;}"]Un paso adelante en la transformación
[/vc_column_text][vc_separator color="custom" border_width="4" el_width="50" accent_color="#5393d6"][vc_column_text css=".vc_custom_1747901374622{margin-top: 40px !important;}"]Desde Inkolan queremos dar las gracias a Álvaro por compartir su visión y experiencia con nosotros. Estamos convencidos de que su incorporación al equipo supondrá un importante impulso para nuestro crecimiento y para la consecución de nuestra misión: facilitar el acceso a información vital sobre redes soterradas para mejorar la eficiencia, la planificación y la seguridad en el sector de la construcción.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]5
Inkolan y Tecnalia galardonados en el Mobile World Congress
[vc_row css=".vc_custom_1668157649449{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 40px !important;}"][vc_column][vc_column_text css=""]






